Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Depósitos
Ahorristas descolocados: pese a las bajas tasas, crecen 12,6% los plazos fijos en pesos
Un banco líder subió hoy un punto el interés y encendió una luz de esperanza para los depositantes. Tras el fracaso del rollover del AF20, el mercado advierte presiones sobre el dólar. Qué pasará con el blue, el MEP y el CCL.


A pesar del derrape sostenido de la recompensa que pagan los bancos a los depositantes, al compás de la caída de la tasa de las Letras de Liquidez (Leliq), el stock de plazos fijos en pesos se recuperó 12,6% mensual durante enero.

Así lo destacó un informe de First Capital Group elaborado en base a datos del Banco Central, que destacó que los depósitos totales en el sector privado aumentaron 6,3% en enero y cerraron el mes en $4.189 billones, lo que representa una expansión de 31,3% en términos interanuales.

Dentro de este sector, los depósitos realizados a plazo fijo en moneda nacional aumentaron 12,6% con respecto a diciembre y quedaron en $1,358 billones.

Así, los plazos fijos en pesos recuperan terreno luego de haber sido fuertemente golpeados por la pérdida de confianza de los inversores en plena corrida bancaria post PASO. En ese marco, los plazos fijos cayeron 7% en septiembre y continuaron con esa tendencia a la baja en octubre, con otro 5,8%.

Después de las elecciones generales, las aguas se calmaron. En noviembre, los depósitos a plazo comenzaron un camino de recuperación, con un rebote del 0,5% mensual, que continuó con una mejora del 2,6% en diciembre.

First Capital destacó que el aumento en las colocaciones mayoristas en pesos (mayores a un $1 millón), cuyo stock avanzó $115.168 millones en enero, es decir, un 16% mensual. En cambio, los depósitos minoristas crecieron 5% ($25.745 millones) contra diciembre.

“Se produjo la suba de depósitos en un contexto de baja de tasas de interés pasivas en el mes. En tanto que los depósitos en el sector privado en dólares del mes disminuyeron 2,6% (US$710 millones)”, aseguró Cristian Traut, gerente del grupo financiero.

El rendimiento promedio que pagaron los bancos privados por depósitos de hasta 59 días bajó casi 6 puntos porcentuales ese mes, desde el 39,46% a fines de diciembre hasta el 33,64% del 31 de enero.

Sin embargo, con los ahorristas presos del cepo cambiario hard y los plazos fijos UVA, una alternativa que permite ganarle a la inflación, recién despuntando, el volumen de depósitos tradicionales siguió en alza.

Banco por banco: ¿qué tasa pagan los plazos fijos hoy?
Entretanto, las tasas de plazos fijos hoy, martes 11 de febrero, se mantienen mayormente estables, según el relevamiento dario de la entidad que conduce Miguel Pesce. Aunque una suba de un punto porcentual en una de las entidades privadas líderes encendió una luz de esperanza en los ahorristas.

Se trata del Banco Galicia, que subió el rendimiento nominal anual de sus depósitos a 30 días por hasta $100.000 al 33,5%. Pese a la mejora, la tasa real permanece en terreno negativo ya que la inflación proyectada para los próximos doce meses ronda el 40%.

Con todo, la mayor tasa entre las entidades con mayor cantidad de depósitos es la del Banco Nación, que se mantiene en 35%. En el otro extremo se ubica el Banco Macro con un 29,5%.

La lista la completan el Banco Ciudad, con el 34%; el Santander, 33,5%; el Provincia, 33%; el ICBC, 32,6%; el HSBC, 32,5%; y el BBVA y el Credicoop, 32%.

Dólar hoy: al calor del AF20
Por otra parte, el mercado abre atento a la definición que deberá tomar el Gobierno luego del fracaso de la licitación de tres bonos a un año y medio que realizó ayer el Tesoro con el objetivo de refinanciar el vencimiento por $96.000 millones del bono Dual AF20 de este jueves.

Las alternativas no abundan: pagar y, para ello emitir más 5% de la base monetaria actual, o ir hacia un reperfilamiento compulsivo, que podría echar por tierra la normalización de la curva en pesos y complicar la renegociación de la deuda en dólares.

Las opiniones de los especialistas está dividida. Para Juan Paolicchi, de Eco Go, la primera opción sería menos costoza: "La política monetaria podría intervenir esterilizando esos pesos que, en un contexto donde el cepo opera como estabilizador artificial de la demanda de pesos, quizás hasta ni siquiera requeriría una suba en la tasa de interés de la política monetaria".

El analista del CEPA, Leandro Ziccarelli, puso en cambio en lo que implicaría pagar de cara al proceso de reestructuración en marcha. Planteó que "a menos que el 10% de la primera oferta sea todo público, pagar sería un error" ya que dejaría "un precedente tremendo para lo que viene".

Con todo, a la espera de la decisión oficial, el dólar hoy abrió en alza en casi todas sus variedades. Tras largas semanas de estabilidad, el billete en el Banco Nación sube 0,4% hasta los $63,25 y, así, el dólar solidario (que incluye el recargo del 30%) trepa a $82,22.

El tipo de cambio mayorista, en tanto, avanza 0,2% a $61,10.

Pero la mayor presión se vive en las cotizaciones alternativas que operan en la Bolsa porteña. El dólar MEP, se dispara 0,9% a $82,99 y el contado con liqui (CCL) escala 0,8% a $84,69.

El dólar blue hoy se mantiene estable en $77 por el momento.

En simultáneo, las cotizaciones de los bonos en dólares se hunden hasta 3,1% entre las principales referencias. En el segmento de títulos en moneda local hay caídas de hasta 4,9%.

De esta forma, el riesgo país se incrementa 3,4% a 1.958 puntos básicos, justo en una semana clave para la renegociación de la deuda: mañana llegará la misión del FMI, que amplió a una semana su visita, y el ministro de Economía, Martín Guzmán, irá al Congreso a presentar los lineamientos generales del plan de sustentabilidad.

Fuente: Bae negocios


Miércoles, 12 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER