Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Deuda
Desde hoy FMI revisa cuentas en previa a la reestructuración
En la primera visita oficial habrá reuniones con funcionarios para auditar la economía y hablar de la deuda. Además, se buscará conocer más detalles sobre el programa económico.

La misión del Fondo Monetario Internacional llega hoy a la Argentina para continuar el diálogo con el Gobierno sobre el programa económico y abordar el plan de reestructuración de la deuda que el país tiene con el organismo. Además de mantener encuentros con el equipo económico, encabezado por el ministro Economía, Martín Guzmán, los emisarios del FMI también se verán durante su estadía en Buenos Aires con funcionarios del Banco Central y otras instituciones económicas.

La delegación del FMI estará presidida por el encargado del “Caso Argentino” Luis Cubeddu, quien ya desempeñó ese mismo cargo en 2002, cuando el Gobierno nacional renegoció la deuda bajo la presidencia de Néstor Kirchner y con el entonces ministro de Economía Roberto Lavagna. Se especula que el venezolano estará acompañado por Julie Kozack, Directo

Si bien en un comienzo la misión iba a estar entre hoy y el viernes en Argentina, debido a la necesidad de recabar más datos dentro del sector privado (con consultoras, bancos y empresarios), extendieron hasta el miércoles de la semana que viene su estadía.

En los primeros días, los representantes del FMI se reunirán con funcionarios nacionales, como es la costumbre, de los sectores de Hacienda y de Finanzas, junto con las autoridades del Banco Central, para tener de primera mano un diagnóstico de la actual situación económica del país y las perspectivas para el corto y mediano plazo, e informar a las autoridades del organismo. Pero también buscarán las opiniones de los empresarios, de los bancos y de analistas financieros, como parte de una agenda que -según adelantaron- se definirá “día por día”.

Tal como publicó este diario el lunes, el Gobierno tiene diagramada su propuesta para comenzar a discutir con el Fondo. Ofrecerá equilibrio fiscal desde el segundo semestre, con un superávit garantizado de no menos de un punto del PBI desde 2021 hasta el final del mandato actual de Alberto Fernández, un superávit comercial sostenido (entre u$s18.000 y u$s25.000 millones) en el mismo período, y se comprometerá a desarrollar Vaca Muerta para que desde 2024 comience a aportar no menos de u$s5.000 millones extras. A cambio, pedirá que se libere al país del acuerdo facilidades extendidas y acepte un plan de pagos con recupero del dinero garantizado.

El auditor regional del FMI, Alejandro Werner, explicó a fines de enero que “la misión se enfocará en cooperar con las autoridades argentinas en términos de entender el marco de política económica y poder hacer nuestras proyecciones sobre el país, al entender mejor las medidas que se están tomando para beneficiar la situación de la pobreza y reactivar la economía”.

El Fondo no incluyó a la Argentina en su reporte económico mundial difundido a fines de enero hasta realizar un “pronóstico más certero”, teniendo en cuenta que el Gobierno está en su etapa inicial, según aclaró Werner. Sobre esta base, el FMI mantuvo tal como estaban en octubre las proyecciones del país, cuando estimó una caída de 1,3% del Producto Bruto Interno (PBI) para 2020, y un repunte de 1,4% en 2021.

Entre esa declaración y esta visita -la primera de carácter oficial- Guzmán se entrevistó la semana pasada en Roma con la directora del FMI, Kristalina Georgieva. Al término del encuentro, el ministro dijo que intercambiaron “opiniones sobre el programa económico en marcha, distinguiendo entre medidas para lidiar con la situación actual de emergencia económica y aquellas para solucionar problemas estructurales de la economía”. Por su parte, Georgieva adelantó que la misión que llega hoy “será una oportunidad para profundizar nuestro diálogo con respecto a las perspectivas y políticas económicas y para aprender más sobre la estrategia de las autoridades para abordar la situación de la deuda de Argentina”. “Mi personal y yo estamos dispuestos a continuar apoyando a las autoridades. Nuestro objetivo común es ver que la Argentina se recupere y que el crecimiento y el empleo regresen para el beneficio de todos los argentinos”, remarcó la titular del FMI.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 12 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER