Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Deuda
Llegó al país misión del FMI y ya comenzó a auditar las cuentas públicas
Se trata de la primera delegación del organismo que viaja a Argentina durante la presidencia de Alberto Fernández. Está encabezada por el encargado para la Argentina, Luis Cubeddu.

La misión del Fondo Monetario Internacional (FMI) -la primera bajo la presidencia de Alberto Fernández-, que encabeza Luis Cubeddu, el encargado del caso argentino, arribó a la Ciudad este miércoles y empezó su actividad para auditar las cuentas públicas y mantener reuniones con funcionarios de cara a la renegociación de la deuda de u$s44.000 millones que el país mantiene con el organismo.

La delegación del FMI está presidida por Julie Kozack, directora adjunta del departamento del Hemisferio Occidental del FMI; y Luis Cubeddu, jefe de la misión del para Argentina, y permanecerá en el país hasta el miércoles de la semana próxima, "para continuar el diálogo en curso sobre el programa económico del gobierno argentino y las perspectivas económicas", afirmó un vocero del FMI consultado por Télam.

Agregó que "la misión también será una oportunidad para aprender más sobre la estrategia de las autoridades para abordar la situación de la deuda de Argentina".

"El equipo técnico estará en Buenos Aires hasta 19 de febrero para permitir un diálogo y un trabajo más profundo sobre estos temas", informó la fuente consultada.

Si bien las fuentes oficiales se abstuvieron de brindar precisiones en torno a la actividad, en el Palacio de Hacienda se pudo saber que la comitiva ya comenzó a tomar contacto con la oficina de Hacienda, para saber la marcha de las cuentas públicas.

Además, el equipo del FMI estaba definiendo si se reunirán este jueves o el viernes con los funcionarios del Banco Central y otras instituciones económicas gubernamentales.

Si bien la visita originalmente iba ser de tres días, hasta el viernes, se extendió hasta el miércoles de la semana que viene debido a la necesidad de recabar más datos también dentro del sector privado, con consultoras, bancos y empresarios en una agenda que "se define día por día", dijeron las fuentes allegadas a la negociación.

El auditor regional del FMI, Alejandro Werner, explicó a fines de enero que "la misión se enfocará en cooperar con las autoridades argentinas en términos de entender el marco de política económica y poder hacer nuestras proyecciones sobre el país, al entender mejor las medidas que se están tomando para mejorar la situación de la pobreza y reactivar la economía".

El Fondo no incluyó a Argentina en su reporte económico mundial difundido a fines de enero hasta realizar un "pronóstico más certero", teniendo en cuenta que el Gobierno está en su etapa inicial, dijo Werner.

En base a esto, el FMI mantuvo tal como estaban en octubre último las proyecciones del país, cuando estimó una caída de 1,3% del Producto Bruto Interno (PBI) para el 2020 y un repunte de 1,4% en 2021.

El balance de la visita quedará en manos de mismo FMI ya que "se espera que el staff emita un comunicado sobre los resultados de la misión al finalizar la visita", concluyó el vocero del organismo consultado por Télam.

Con ese informe en elaboración, o ya terminado, el ministro de Economía, Martín Guzmán, volverá a encontrase con la directora FMI, Kristalina Georgieva el 22 y el 23 de febrero en la ciudad de Riad, Arabia Saudita, donde se realizará una nueva reunión del G20.

Fuentes oficiales confirmaron la gira del ministro quien mantendrá reuniones bilaterales con sus pares de Economía de las naciones que integran el bloque y con Georgieva, con quien dialogó a comienzos de febrero en Roma.

Argentina busca refinanciar una deuda de US$ 44.000 millones que tiene con el FMI, pero también otra de US$ 3,000 millones que tiene con el Club de París, que vence este año.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 12 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER