Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Deuda
El FMI le respondió a Cristina: "El préstamo no viola los estatutos, por lo que no puede haber quita"
Lo hizo su vocero, Gerry Rice. "No está permitida por los estatutos, y no solo en el caso de la Argentina", explicó. Destacó el diálogo con el gobierno de Alberto Fernández.

Mientras que en Buenos Aires una misión del FMI audita las cuentas públicas, en Washington el vocero de ese organismo, Gerry Rice, rechazó que se pueda aprobar una quita sobre la deuda del país con el Fondo. "No está permitida por los estatutos, y no solo en el caso de la Argentina", explicó.

Además, el directivo aseguró que el Fondo no violó sus estatutos al desembolsar 44 mil millones de dólares al Gobierno del ex presidente Mauricio Macri. "Puedo asegurar a todos que no hubo violación de la reglas del FMI", subrayó.

Así, Rice salió al cruce de las declaraciones que formuló recientemente la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner, en Cuba. Durante el último fin de semana, la vicepresidenta calificó de "préstamo ilegal" a ese crédito.

Además, dijo: "No se puede hacer una quita porque el estatuto prohíbe hacer quita". Pero también prohíbe prestar para fugar capitales. Por qué vamos a hacer valer una prohibición y la otra no. Quiero que me apliquen el estatuto del FMI entero".

Este jueves, en una conferencia de prensa que brindó en la capital norteamericana, Rice destacó que el diálogo con la administración de Alberto Fernández es "constructivo".

"Tenemos un diálogo muy activo entre el staff técnico y el Gobierno. Caracterizamos este dialogo como constructivo. Y sigo pensándolo así: compartimos los objetivos del Gobierno para estabilizar la economía y proteger a los más débiles con un crecimiento inclusivo", enfatizó.

También, subrayó que la misión que se encuentra en Buenos Aires, "liderada por Julie Kozac y Luis Cubeddu, se encontrará con el Ministerio de Economía, el Banco Central y otros organismos del Gobierno".

"Estamos muy comprometidos para ayudar y apoyar el gobierno argentino y al pueblo tanto como podamos", garantizó.

El ministro de Economía, Martín Guzmán, destacó en la Cámara de Diputados que "hay un creciente entendimiento mutuo" con el FMI, y sostuvo que ese organismo también tiene su parte de responsabilidad en la crisis económica que sufre el país.

"Esta es una crisis en que todas las partes tienen responsabilidad, la Argentina, el FMI y los bonistas, que decidieron apostar a un modelo que fracasó, cobrando una tasa más alta de la que deberían para cubrirse por si la cosa iba mal", evaluó.

Para el funcionario, el crédito del FMI a Macri "no se utilizó en absoluto para aumentar la capacidad productiva del país sino para pagar deuda y para financiar la salida de capitales".

fuente: Ámbito


Jueves, 13 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER