Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El dólar libre descendió a $9,88
La divisa comenzó la semana con una leve caída por controles oficiales, aunque operadores proyectan que volverá a superar los $10 por una mayor demanda. El dólar oficial subió 2 centavos a $5,94 en el microcentro




La divisa norteamericana comenzó la semana con una caída de cinco centavos y se vendió al cierre a $9,88 en la City. Según aseguraron operadores a Infobae, la divisa volverá a subir activada por una mayor demanda de principio de mes, y "volverá a superar los $10 a fin de año".

Pero como los controles oficiales todavía pisan fuerte en el microcentro porteño, acceder a la operatoria con divisas se tradujo en un magro volumen negociado, en un contexto en el que la insuficiencia de la oferta genuina obliga al Banco Central a atender los compromisos crediticios de las empresas con el exterior.

El dólar oficial subió dos centavos y cotizó a $5,94 en casas de cambio y bancos, con una brecha cambiaria del 66,3% entre ambas cotizaciones. Mientras que el dólar oficial avanzó un 20,7% en lo que va del año, el dólar libre lo hizo un 44,6 por ciento.

La moneda norteamericana en el segmento interbancario o mayorista ascendió a renovados máximos históricos de 5,94/5,9425 pesos. Con esta última suba el tipo de cambio mayorista redondea en lo que va del año un ajuste de 1,025 pesos (20,84%), marcando en las últimas jornadas una aceleración del ritmo de corrección.

Según los cambistas consultados, la demanda genuina, si bien se mantiene acotada, prevalece estos días frente a una oferta algo más débil, lo que obliga a la autoridad monetaria a mantenerse activa para encauzar la variación de los precios.

En los primeros diez meses del año las ventas provenientes del comercio exterior de granos y oleaginosas, que se cursan en la plaza mayorista, totalizaron u$s20.931,8 millones, un 3,4% más que en el mismo período de 2012.

Fuentes del mercado dijeron que el Banco Central se mantenía alejado en su postura reguladora de liquidez mediante compras o ventas de dólares de sus reservas y que se abocaría a controlar operaciones liquidadas por bancos inferiores al nuevo tope de u$s200.000 por empresa.

"Esta nueva situación de topes a las importaciones de empresas hace que el mercado se achique y que muchos empresarios regulen los pedidos", añadió una fuente del sector a Reuters. Los operadores señalaron también que algunas necesidades puntuales de circulante por inicio de mes ayudaban a que el peso se recupere en el mercado marginal.

Learn About Tableau

Por su parte, el dólar "contado con liqui" se negocia a 9,22 pesos. La brecha entre el dólar oficial y el libre derivó en una creciente sangría de divisas del Tesoro del Banco Central, como consecuencia de anticiparse compras por parte del turismo de residentes en el exterior, como de prácticas de sobre y subfacturación de exportaciones e importaciones, aseguran economistas.

Frente a ese escenario, tanto operadores como economistas aguardan la incorporación a funciones de la presidente Cristina Kirchner y que con ello anuncie la profundización del cepo cambiario. Según un informe de la consultora Finsoport, "en las condiciones actuales de la economía no puede pensarse en una liberación del mercado cambiario. El control de cambios continuará y muy probablemente aumentará también la forma desordenada que está adquiriendo".





Fuente: Infobae


Lunes, 4 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER