Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Política
El Gobierno informó que a los trabajadores del Estado no les corresponde la doble indemnización
La medida fue publicada este lunes 17 de febrero en el Boletín Oficial. Se da luego de que funcionarios de la gestión anterior reclamaran este beneficio.

El Gobierno Nacional informó por decreto que a los trabajadores del Estado no les corresponde recibir doble indemnización. En la resolución 156/2020 publicado este lunes 17 de febrero en el Boletín Oficial aclaró que este tipo de pago, que se había dispuesto a mediados de diciembre por el plazo de 180 días para despidos injustificados, no alcanza a los trabajadores del Estado.

El anuncio oficial se da cuando, a más de dos meses de iniciado el nuevo gobierno, la transición sigue trabada en muchas áreas. Tanto en la administración pública como en las empresas estatales circulan juicios en reclamo de doble indemnización, hay gerentes que se pegan a su cargo, y hasta denuncias macristas por persecución ideológica, según publicó PERFIL tiempo atrás. Entre los casos más resonantes se encuentran el del presidente nombrado por Macri en Arsat, Raúl Martínez, quien se atrincheró en la empresa tecnológica estatal. Renunció como presidente del directorio, pero aspira a mantener su cargo de gerente general. Otro de los casos más controversiales es el del ex director de Recursos Humanos de Aerolíneas Argentinas, Juan Ignacio Uribe, quien exige una indemnización de 418 millones. Es decir, casi 12 millones por mes trabajado.

“Corresponde aclarar que no están abarcados” para cobrar la doble indemnización “los organismos y entidades individualizados en el artículo 8° de la Ley N° 24.156, entre los que se encuentran la Administración Nacional Centralizada y Descentralizada, las distintas formas empresariales y societarias en las que el Estado tiene participación total, mayoritaria en el capital o en la formación de las decisiones, incluidos entes públicos no estatales en los que el Estado tiene el control decisional –tales como el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados-”, indica el decreto publicado este lunes.

La aclaración tiene lugar además luego de que dos semanas antes de abandonar la Casa Rosada, Mauricio Macri, creara por decreto un régimen para funcionarios jerárquicos. El 788 les garantizaba estabilidad a los directores generales por cinco años. Además, aumentaba sensiblemente las indemnizaciones. Se trató de un acuerdo realizado entre el macrismo y el gremio UPCN, resistido por ATE.

Esa decisión beneficiaba a unos 3.500 empleados, de los cuales unos 2.500 habían entrado bajo gestión macrista. Pero tras el cambio de gobierno, el Frente de Todos suspendió el decreto para revisar caso por caso. En el medio, unos dos mil empleados jerárquicos presentaron la renuncia. El resto se mantiene dentro de la administración pública.

En diciembre, Alberto Fernández firmó también un decreto a través del cual se declaró la emergencia pública en materia ocupacional por el término de 180 días. En caso de despido sin justa causa, los trabajadores afectados tienen derecho a percibir el doble de la indemnización correspondiente de conformidad a la legislación.

En este marco, la actual administración de Fernández señaló este lunes que “surge claramente que esa medida fue concebida para atender la situación de vulnerabilidad de los sectores más desprotegidos y, al mismo tiempo, evitar que se acreciente el nivel de desprotección de los trabajadores y trabajadoras formales”.

En la resolución, el Ejecutivo expresó que ya es conocida “la situación que se ha suscitado en el ámbito de distintos organismos y entidades” del Estado, en los que “altos directivos con responsabilidades jerárquicas pretenden encontrarse abarcados por las previsiones de la norma”.

Fuente: Perfil


Lunes, 17 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER