Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Política
Alberto Fernández defendió el aumento a los jubilados y dijo que hay quienes quieren "imponer falsa idea de ajuste"
El Presidente salió al cruce de los cuestionamientos a la actualización de los haberes, que se tomó vía decreto y no por la ley de movilidad jubilatoria. El incremento a la mínima será del 13%, pero para la más alta será de 3,75%.

El presidente Alberto Fernández aseguró que el aumento anunciado por el gobierno nacional para los jubilados, pensionados y beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH) no es "un ajuste" y apuntó que algunos medios de comunicación "desinforman" al intentar "imponer esa falsa idea".

"Este es un ejemplo de cómo se desinforma. Ciertos medios afirman que ha habido un ajuste sobre los jubilados cuando en realidad eso no pasó. Difunden de modo sesgado un informe del CEPA para poder imponer esa falsa idea del ajuste", aseguró el jefe de Estado en un mensaje en su cuenta de Twitter en el que cita el documento del Centro de Economía Política, y agrega: "Que no te engañen!”.

El Presidente se refería al documento en el que tras un análisis del "impacto del aumento de las jubilaciones en marzo de 2020", el CEPA se pregunta: ¿Ajuste o mejora de las jubilaciones?.

"La masa agregada de jubilaciones alcanza un incremento de casi 8%, mientras que la inflación estimada según CEPA para el período marzo-mayo de 2020 podría sumar el mismo incremento de 8% (6), entonces no se puede hablar de ajuste sobre los jubilados", indicó el informe reproducido por el Presidente.

Agregó que "si se analiza el semestre diciembre de 2019 a mayo de 2020, se percibe que la movilidad de diciembre más el aumento por decreto de marzo implica un incremento de 17,3% que alcanza 25,1% si se considera el bono".

"Considerando una inflación de 16,9% para ese semestre (7), la actualización de diciembre más el aumento de marzo queda por encima, recuperándose 0,4% de poder adquisitivo sin considerar el bono y 8 puntos porcentuales si se considera el bono", continuó el trabajo.

Finalmente, si se considera la movilidad anterior, "el nuevo esquema implica casi 4 puntos porcentuales por encima si se considera el bono de diciembre y enero y casi 4 puntos menos si no se toma en cuenta el bono", concluyó.

Aumento de las jubilaciones
Tras el anuncio del aumento del 13% para la jubilación y pensión mínimas, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y beneficiarios de asignaciones familiares, el cuadro de percepciones mensuales quedará modificado a partir del 1 de marzo, fecha en la que entrará en vigencia el porcentaje.

El incremento, que percibirá la totalidad de los beneficiarios del régimen general, esta compuesto por una suma fija de $1.500 más un monto del 2,3% y, en ese sentido, el aumento equivalente a la jubilación más bajas será del 13%, pero para la más alta será de 3,75%.

De esta manera, el grupo compuesto por los jubilados y pensionados por la mínima pasarán de $14.068 a $15.891.50.
Mientras que aquellos que reciben la AUH en marzo cobrarán $356 más: de $2.746 a $3.102.
Por último, la asignación familiar por nacimiento será de $3.505, y por matrimonio, $5.416.

Fuente: Ámbito


Lunes, 17 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER