Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Deuda
Empieza, en serio, la negociación con el FMI
La titular del FMI tendrá ya en sus manos los datos sobre la economía argentina que recabó la misión. El ministro también se reunirá con el secretario del Tesoro norteamericano Steven Mnuchin.

La cita será en Riad, Arabia Saudita, el próximo fin de semana. En el marco de la cumbre de ministros de Economía y directores de Bancos Centrales del G-20, Martín Guzmán volverá a cruzarse con Kristalina Georgieva. Y no será un encuentro más: la titular del FMI contará, por primera vez, con los datos recabados por la misión que el organismo envió al país y que -luego de una semana de trabajo- concluye mañana. Es por eso que podría considerarse la primera reunión “a fondo” para comenzar a tratar los términos de la reestructuración de la deuda, luego del “acercamiento constructivo” que mantuvieron en el Vaticano el 5 de febrero y después de que la búlgara confirmara que “no habrá quita” para la deuda argentina.

Guzmán se enterará, de boca de Georgieva, de las primeras conclusiones que la misión sacó de la situación argentina. Es que, según trascendió, no habrá un informe de la delegación integrada por la directora adjunta del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, y por Luis Cubeddu, jefe de la misión para la Argentina. De hecho, al ser una misión puramente técnica, los representantes del organismo no se verán con Alberto Fernández ni con Santiago Cafiero.

El viernes pasado, luego del encuentro con el propio Guzmán, desde el Fondo sostuvieron que dichas reuniones permitieron “tener un mejor y más detallado entendimiento del programa económico y las prioridades del Gobierno argentino”. Tal como publicó este diario ayer, los técnicos se concentraron en obtener datos concretos: la medición de la inflación, la recaudación tributaria y el tiempo que le llevará al país sanear su economía y poder crecer para pagar la deuda. Al respecto, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, dijo ayer que se le expresó a los enviados que las tarifas no estarán congeladas de manera “permanente”. “Ven que es un instrumento que puede contribuir a reducir la inflación”, señaló ayer el funcionario en conferencia de prensa, y remarcó: “Les explicamos nuestra visión sobre la inflación. Que es un fenómeno que tiene características multicausales. Que enfocar el problema exclusivamente por el lado monetario conduce a errores”.

El jueves, un día después de que termine la visita de la misión del FMI, Guzmán emprende viaje rumbo a Arabia, acompañado por el titular del Banco Centra, Miguel Ángel Pesce. Según confirmaron desde Economía, además de participar en los foros, el ministro tendrá distintos encuentros bilaterales. Uno de los más importantes será con el secretario del Tesoro norteamericano, Steven Mnuchin: una buena relación con Estados Unidos es clave, ya que es el miembro con mayor poder de voto dentro del Fondo. Es por eso se recibió como una bendición el respaldo que Donald Trump le prometió al embajador argentino en Washignton, Jorge Argüello.

El ministro de Economía también se verá en Riad con Bruno LeMaire, ministro de Economía de Francia, y otros representantes del G-7. Esas cumbres pueden ser de vital importancia por la influencia que tienen sobre el Club de París, entidad a la que Argentina debería pagarle en mayo u$s1.962 millones.

Serán días trascendentales para la renegociación con los acreedores. Según el cronograma del Proceso de Restauración de la Sostenibilidad de la deuda diagramado por Economía, durante la tercera y cuarta semana de febrero comienza “el período de diez días de reuniones e intercambios de visiones con tenedores de la deuda, sobre la base de los lineamientos del Análisis de Sostenibilidad presentados por Guzmán ante el Congreso”. También, durante ese lapso, está prevista “la elaboración de informe en base a los comentarios de los tenedores de deuda”.

Fuente: Ámbito


Martes, 18 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER