Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Consumo
AFIP anunció que se reintegrará el 15% de gastos en compras a jubilados y beneficiarios de AUH
Lo había adelantado el presidente. La medida consiste en la devolución del 15% del monto total de los consumos en comercios con tarjeta de débito. El reintegro -que estará en 24 horas hábiles- será de hasta $700 por mes por beneficiario.

El Gobierno tiene en esta etapa un objetivo central: mejorar el poder adquisitivo, en una prima instancia, de los que menos tienen. Así, se explican el aumento superior al 13% de las jubilaciones mínimas y ahora el anuncio de la devolución del 15% del monto total de los consumos en comercios con tarjeta de débito.

El beneficio es para jubilados y pensionados que cobran el haber mínimo así como los titulares de la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Universal por Embarazo.

El costo fiscal estimado en unos $5000 millones, como puntualizó, la titular de la AFIP “en el caso de que fuera utilizado este beneficio por todos los destinatarios unas 7.125.000 personas”, explicó Mercedes Marco del Pont en conferencia de prensa en la Casa Rosada. El costo fiscal será absorbido por el Tesoro Nacional no comprometiendo a los fondos coparticipables.

Aunque, como aclaró la titular de la AFIP, que “lamentablemente la tarjeta de débito es utilizada por el 20% de los usuarios”. En este sentido, anticipó que se está trabajando con el Banco Central para acelerar la cuenta gratuita universal como asimismo la entrega de postnet para los pequeños comercios.

“La intención es ampliar la base de comercios”, puntualizó Marco del Pont y, en este sentido, dijo que “para garantizar el impacto de la medida es necesario trabajar junto con el Banco Central, las entidades financieras y otros organismos del Estado para garantizar que los comercios de cercanías se formalicen e incorporen medios de pago electrónico”.

La medida estará vigente a partir del primero de marzo hasta agosto y el reintegro será de hasta 700 pesos por mes por beneficiario. “No descartamos que esta medida pueda prorrogarse por otro periodo”, anticipó Marco del Pont. Las entidades financieras reintegrarán el 15% del importe abonado en cada compra dentro de las 24 horas hábiles después de la operación.

La medida había sido adelantada por el presidente, Alberto Fernández este mediodía, en una entrevista a Radio 10. "Hoy Mercedes Marcó del Pont va a anunciar que, a partir del 1 de marzo, a esos jubilados (por los que cobran la mínima) les vamos a reintegrar en sus haberes el IVA que gasten, con un tope de $700", había dicho.

De acuerdo a estudios preliminares efectuados por la AFIP el monto de $700 de reintegro surge del análisis de cuanto representaba en los consumos habituales el descuento del IVA. Este trabajo concluyó que del gasto efectuado por estos sectores entre $700 y $1400 corresponden al tributo.

“Entre los jubilados que cobran la mínima el reintegro representará un ingreso potencial adicional del 4,4% y en el caso de los beneficiarios de la AUH 22,5%”, explicó la titular de la AFIP.

“Esta medida impulsada por el Gobierno para apuntalar la demanda tiene un enorme efecto redistributivo”, puntualizó Marcó del Pont. Al tiempo, que criticó la decisión del gobierno de Mauricio Macri cuando dispuso en agosto del año pasado la suspensión del IVA para 13 familias de alimentos. Esta medida representó un costo fiscal de $3.000 millones de pesos “que se licuó su efecto por la inflación”.

En otro orden, la titular de la AFIP, comentó que ya se inscribieron en la moratoria unas 3.000 empresas en menos de 24 horas que representan unos $2.500 millones. Cabe recordar que la moratoria permite regularizar deudas tributarias, aduaneras y de la seguridad social y la inscripción al régimen podrá efectuarse hasta el 30 de abril.

La medida implica un perdón parcial de intereses y de multas estimándose una quita promedio del 42% sobre el total de sus deudas.

Fuente: Ámbito


Martes, 18 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER