Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
MiPyme
Moratoria 2020: en 24 horas se adhirieron más de 3.300 contribuyentes
El organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont dio a conocer la cifra del primer corte para el primer día de implementación. El plan de alivio financiero busca regularizar deudas por $400.000 millones.

La moratoria lanzada por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) para personas y pymes registró una adhesión de más de 3.300 contribuyentes en las primeras 24 horas, informó este lunes el organismo. El plan de alivio financiero busca regularizar deudas por $400.000 millones.

El programa implementado por la entidad que conduce la economista Mercedes Marcó del Pont registró en menos de un día un total de 3.300 contribuyentes, los cuales adhirieron al aplicativo habilitado este mismo lunes, con el fin de regularizar deudas por $2.500 millones. El punto principal del plan es brindar un poco de oxígeno al pago de deudas impositivas, previsionales y aduaneras acumuladas en los últimos años.

La moratoria tiene un alcance de hasta 730 mil contribuyentes que deberán contar con el Certificado Pyme. Según señalaron desde AFIP, el monto total de deuda de empresas y personas asciende a los $400.000 millones e incluyen planes de pagos vigentes y caducos y también contribuyentes que están atrasados pero de manera irregular.

Además de las pequeñas y medianas empresas, el programa abarca a clubes de barrio, fundaciones cooperativas, consorcios y obras sociales que fueron fuertemente afectados por la situación económica y financiera, y por los aumento de las tarifas de energía en los últimos cuatro años.

Si bien uno de los puntos principales es brindar oxígeno al entramado productivo, la moratoria busca garantizar – a corto, mediano y largo plazo - el cobro de impuestos que actualmente están impagos y que el Estado busca asegurar para financiar políticas públicas que posibiliten la reactivación económica.

El programa lanzado por el Gobierno registra topes de descuento: se trata de un 75% del capital original de la deuda para períodos fiscales 2013 y anteriores, del 50% entre 2014 y 2015, del 25% para 2016 y 2017, y del 10% para obligaciones impagas entre 2018 y 2019.

Aquellos que aún no cuentan con el certificado podrán iniciar el trámite en la propia web de la AFIP. Allí deberán solicitar el ingreso a condición de que el mismo quede aprobado antes del 30 de abril por el Ministerio de Desarrollo Productivo.

En declaraciones a radio AM750, la directora de la Dirección General Impositiva (DGI) Virginia García, sostuvo que "el objetivo del Gobierno nacional es que puedan ordenar sus cuentas para que puedan volver a crecer y para que podamos reactivar la actividad económica en un sector que ha sido fuertemente castigado".

"El objetivo es sacar del ahogo financiero a las pymes", agregó y resaltó que el único requisito que se les solicita es que tengan al día el certificado Mipyme que se tramita en el Ministerio de Desarrollo Productivo.

DE QUÉ SE TRATA

-Será posible acceder hasta el 30 de abril.
-Condonación parcial de intereses y total de multas.
-Tasa del 3% mensual fija por un año y a partir de ese momento, una tasa variable (Badlar).
-Si se cancela al contado hay un descuento del 15%.
-Permite utilizar todas las devoluciones aprobadas y pendientes de pago que un contribuyente tenga a favor en AFIP para restarlo de la deuda.
-Se puede incluir deuda vencida hasta el 30 de noviembre de 2019, así como planes de pago vigentes hasta el 23 de diciembre de 2019 o caducos.
-Levantamiento de embargos y suspensión de la acción penal.
-Es necesario contar con el Certificado MiPyme que otorga el Ministerio de Desarrollo Productivo. El documento puede obtenerse hasta el 30 de abril.

Fuente: Ámbito


Martes, 18 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER