Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
"El consumo masivo está firme", aseguran desde el sector supermercadista
El consumo masivo “está firme”, afirmó hoy el titular de la Cámara Argentina de Supermercados (CAS), Ricardo Zorzón, al comentar la evolución que registraron durante los últimos meses las cadenas instaladas en el interior del país.





“Consumo hay, nadie dice que no lo hay; lo que pasa es que la gente está precavida” y cuida más sus ingresos, dijo Zorzón en diálogo con Télam durante la jornada de capacitación del sector que tuvo lugar esta tarde en la sede del IAE Business School, en la localidad bonaerense de Pilar.

Zorzón, de origen chaqueño y propietario de la cadena supermercadista que lleva su apellido, dijo que las ventas son lideradas por “comestibles, bebidas y productos de limpieza” y que la rentabilidad de las cadenas es de "entre 3 y 4 por ciento".

El presidente de la CAS subrayó que los súpers que conforman esa asociación compiten con las grandes cadenas de origen extranjero y los supermercados chinos.

Por su parte, Alberto Guida, titular de la Cámara que agrupa a los distribuidores mayoristas (CADAM), dijo que “en los últimos 10 años el consumo masivo se duplicó" y que en la actualidad si bien ya no se dan esas tasas chinas de crecimiento, los números siguen siendo positivos.

Guida se refirió de esta forma a datos conocidos durante las últimas jornadas, que dan cuenta de mermas en el volumen de ventas.

“Cuando crece al 2 o 3 por ciento se encuentran falencias", dijo al respecto el presidente de CADAM.

Uno de los expositores del encuentro, el economista Martín Zemborain, describió al supermercadismo como "un negocio basado en la alta rotación de venta de sus productos, que puede incrementar sus ventas si concentra su comercialización en los ítems de más salida y no acumula mercadería no demandada".

El especialista, quien también se desempeña como profesor del IAE, dijo que los empresarios del sector deben "saber qué rentabilidad les deja cada ítem “y que deben “maximizar el margen de ganancia por metro cuadrado”, lo que obliga a elevar aún más la rotación de productos.

Otro expositor, el profesor especializado en consumo Guillermo D´ Andrea, destacó el “dinamismo” del comercio minorista, en el que la gente busca “el mejor precio”, al tiempo que aconsejó que los locales además de rentables deben ser “atractivos” para el público.





Fuente: Telam


Lunes, 4 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER