Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
INDEC
En enero, una familia tipo necesitó $40.373 para no ser pobre
Con un incremento de 3,6% respecto de diciembre, ese es el monto de ingresos que necesitaron durante el primer mes de 2020 dos adultos y dos niños para poder cubrir la Canasta Básica Total. La línea de indigencia quedó en 16.478,78 pesos

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec​) informó que el valor de la canasta básica de alimentos (CBA) se incrementó 5,7% en enero con respecto al mes anterior, mientras que la variación de la canasta básica total (CBT) fue de 3,6 por ciento. Con este incremento durante el primer mes de 2020 una familia tipo necesitó un ingreso no menor de los $40.373,01 para no quedar debajo de la línea de pobreza y de $16.478,78 para no ser indigentes.

El informe que publicó el Indec señala que en el acumulado de los últimos 12 meses ambos indicadores que miden los ingresos necesarios para poder superar la línea de indigencia se incremento más que la inflación, ya que pasó de $10.197 en enero de 2019 a $16.478 en igual mes de este año, mostrando un incremento de 55,7 por ciento.

En el caso de la canasta que mide el nivel de pobreza el aumento fue similar. Durante el primer mes de 2019 una familia tipo necesitaba ingresos por 26.442 pesos para no caer en la pobreza. Doce meses más tarde, ese número se incrementó a 40.373 pesos, un 52,6 por ciento de incremento.

El dato llamativo es que la canasta de consumo que mide a los sectores más bajo quedó por encima de la inflación para el mismo período. Según el dato del indec, el incermento del costo de vida de los últimos meses fue de 52,9%, casi tres puntos medios que lo que subió el nivel de ingresos de una familia tipo para no ser indigente, a pesar que durante el mes pasado ya estaba en funcionamiento los planes de Precios Cuidados. La explicación se encuentra en que buena parte de los ingresos de estos sectores se destina a la compra de Alimentos y bebidas no alcohólicas, el capítulo con mayor ponderación del IPC, tuvo un incremento del 4,7%. En las subas se destacan carnes y derivados, infusiones, azúcar, dulces y golosinas.

La CBA se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. La CBT reúne además de una cantidad mínima de alimentos y bebidas, una cantidad indispensable de indumentaria y el pago de transporte, para no caer por debajo de la línea de pobreza..

Inflación

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, señaló ayer que la estimación del Gobierno nacional es que la inflación está en un “proceso descendente. Hay una desaceleración de los precios y vamos a continuar con esta tendencia. Evaluamos que en febrero se va a mantener la desaceleración. Hay una señal positiva”, señaló el ministro.

De todas formas Kulfas fue cuidadoso respecto de la expectativa que podría llegar a generar el número bajo en enero -respecto de diciembre- y la tendencia que están registrando en febrero al señalar que “la inflación aún no está controlada”. Algo similar a lo que había dicho el titular del Indec, Marco Lavagna, quien le dijo a Infobae sobre si estos números significan que se se inició el camino de contención de la inflación, el economista dijo que habría que ser “cautos”. "Tenemos que seguir trabajando mucho”. Y si eso no fuera suficiente, adelantó que la inflación de febrero dependerá de algunas decisiones económicas como lo que suceda con el valor del combustible.

Fuente: Infobae


Miércoles, 19 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER