Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Exportación
Por el coronavirus se frenaron los envíos de carne argentina a China
La expansión del virus en el país asiático restringe el manejo de carga en los puertos. Desde la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes confirmaron que hay compañías que exportaron pero no pudieron cobrar.


Por el brote de coronavirus en China, los exportadores de carne están viendo una fuerte desaceleración en el comercio. Las exportaciones de carne desde la Argentina y otros mercados de la región hacia el país asiático están casi detenidas, ya que la expansión del virus restringe el manejo de carga en los puertos, según señaló la agencia Bloomberg.

Como consecuencia de la cuarentena impuesta por las autoridades sanitarias de ese país, existen inconvenientes en la logística portuaria ante la falta de personal en los puertos para la descarga de los contenedores. Desde la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes de la República Argentina (Ciccra) confirmaron la situación. “Está causando serios problemas de cobro porque hay compañías que han exportado pero no se les paga”, dijo Miguel Schiariti, presidente de la entidad que agrupa a las empresas del sector.

Otros países de la región, como Brasil, también están siendo afectados y comenzaron a desviar los envíos de Shanghái a otros puertos en China o Hong Kong

El freno a las exportaciones de carne no es solo para la Argentina. Otros países de Sudamérica, como Brasil, también están siendo afectados y comenzaron a desviar los envíos de Shanghái a otros puertos en China o Hong Kong. Los productores de carne argentinos, en tanto, están buscando compradores alternativos, como Rusia, aunque esos mercados “no pagarán tanto como China”, advirtió Schiariti. Con todo, los precios de exportación a China comenzaron a caer a fines del año pasado, cuando algunos importadores renegociaron términos, señaló el presidente de Ciccra.

Las compras chinas de carne brasileña, como pollo y cerdo, también son más lentas de lo habitual. Aún así, los exportadores esperan un repunte, ya que es probable que la producción china disminuya después de los retrasos en las entregas de alimentos debido a restricciones de tránsito impuestas por el gobierno. La cantidad de cerdos de China fue diezmada por la peste porcina africana y los casos recientes de gripe aviar podrían frenar aún más los suministros domésticos de pollo.

Brasil, Argentina y Uruguay representan casi el 70% de las importaciones de carne de res de China, según datos de la productora de carne Minerva, que tiene operaciones en los tres países.

El último informe de Ciccra reflejó que durante 2019 las exportaciones de carne vacuna totalizaron 844.900 toneladas res con hueso, un aumento del 50,4% en la comparación interanual. Estas cifras representan el mayor volumen exportado de los últimos 50 años. Con ese nivel de exportación durante el año pasado, se alcanzó una facturación total de USD 3.104,5 millones.

A fines de 2019, desde el sector advertían que, a pesar de los números récord, había complicaciones como una baja de entre 30% y 40% en los precios de compra

Pero ya a fines de 2019, desde el sector advertían que, a pesar de los números récord, había complicaciones como el recorte del crédito frente a la burbuja especulativa de precios, lo que derivó en una baja de entre 30% y 40% en los precios de compra que se abonaron hasta septiembre pasado.

En 2019 China fue el principal cliente para los frigoríficos cárnicos argentinos. Compró 3 de cada 4 kilogramos exportados durante el año. En total se exportaron al gigante asiático 426,7 millones de toneladas, 106,5% más que en 2018, lo que explica el crecimiento de las exportaciones cárnicas argentinas.

Por último, CICCRA advirtió que hasta el momento no hay datos que permitan conocer si las ventas de carne durante el año nuevo chino crecieron como se esperaba. "Si la cuarentena se cumplió, evitando el traslado de personas y demás medidas restrictivas, es lógico suponer que no ha habido la demanda esperada y, por lo tanto, los pedidos desde ese país disminuirán fuertemente, hasta tanto puedan colocar los stocks existentes”, explicaron.

Fuente: Infobae


Miércoles, 19 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER