Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Deuda
Tras el fuerte respaldo del Fondo, Guzmán viaja al G20 y Washington en otro paso clave para la renegociación de la deuda
Tras una semana de herméticas reuniones con funcionarios del Gobierno y de contradicciones en el oficialismo por el reclamo de quita de la deuda, terminó la misión del FMI con un mensaje de fuerte apoyo hacia el planteo del Gobierno.

Ahora comienza la cuenta regresiva para el plazo que se auto impuso el ministro de Economía, Martín Guzmán, para llegar a un acuerdo con el Fondo y los acreedores privados antes del 31 de marzo.

En un comunicado el FMI se despidió de Argentina con el mejor respaldo que podía dar a las posturas del Gobierno:

Reconoció que la deuda es "insostenible".
Respaldó explícitamente los objetivos de Guzmán "de restablecer el crecimiento y reducir la pobreza, y al mismo tiempo fortalecer los equilibrios fiscal y externo".
Defiende las primeras medidas económicas del Gobierno "para resolver la difícil situación económica y social que enfrenta el país".
Dice que el superávit que se necesitaría para pagar "no es económicamente ni políticamente factible".
Pide "una contribución apreciable de los acreedores privados". Es decir, una quita.
Ahora se espera que los técnicos del Fondo presenten el informe ante el board del organismo internacional en Washington que es quien definirá finalmente si aceptan o no el pedido de gracia (no pago) de la deuda por 3 años presentado por el gobierno argentino o si proponen otro plan.

Con la quita de la deuda descartada de antemano por la titular del FMI, Kristalina Georgieva, en medio de una polémica con Cristina Kirchner sobre la legalidad de tal pedido, Guzmán prepara de nuevo sus valijas para desembarcar este jueves en Arabia Saudita para participar de la reunión de ministros de Economía y directores de Bancos Centrales del G20.

El mismo comunicado del Fondo confirma que en el marco del G20, Guzmán y la titular del FMI, Kristalina Georgieva se volverán a reunir. No se descarta encuentros con fondos de inversión que tienen influencia en los tenedores de bonos privados con los que al Gobierno le está costando más negociar; el FMI pidió con ellos "continuar un proceso colaborativo"

También en el G20, Guzmán se reunirá con el titular del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin luego de que el presidente Donald Trump anunciara públicamente su apoyo a la Argentina en la negociación de la deuda, igual que lo hicieron países europeos como Alemania, Italia, España y Francia, durante la gira de Alberto Fernández.

Tras su paso por Arabia Saudita, Guzmán viajará a Washington.

Mientras tanto, Guzmán avanza con el cronograma previsto para la negociación con los bonistas.

Desde el Gobierno aseguraron a A24.com que "se está cumpliendo el cronograma previsto" pero se quejan, desde Guzmán hasta el propio presidente Alberto Fernández de los fondos que especulan" con que el país entre en default y no colaboran adhiriendo a los sucesivos reperfilamientos de los bonos que vencieron en los primeros meses de este año.

El cronograma previsto para la última quincena de febrero fue colgado a través de la página web del Ministerio de Economía.

-Selección de Agentes de Distribución y/o Asesores Financieros a partir de las propuestas recibidas.
-Firma de Carta de Contratación de los Agentes de Distribución y/o Asesores Financieros.
-Inicio de período de 10 días de reuniones e intercambio de visiones con tenedores de la deuda pública externa sobre la base de los lineamientos del Análisis de Sostenibilidad de la deuda pública de la República Argentina presentados por Guzmán en el Congreso el mismo día que llegaba a Buenos Aires la misión del FMI.
-Elaboración de Informe en base a los comentarios de los tenedores de la deuda pública externa.

Ahora, resta esperar que la misión del FMI que estuvo más de una semana en Buenos Aires presente el informe ante el board del organismo en Washington donde será evaluada la oferta que le presentó el país para extender los plazos de pago y evitar caer en default.

Comenzó la cuenta regresiva para el Día D del ministro Martín Guzmán, que se puso como plazo para resolver el problema de la deuda el 31 de marzo.

Fuente: A24


Jueves, 20 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER