Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Jubilados
La edad jubilatoria seguirá sin cambios
Claudio Moroni, quien había dicho que en algún momento deberá darse la discusión, también confirmó que el tema no está en la agenda del gobierno.

El titular de Anses, Alejandro Vanoli, aseguró que "no está previsto modificar la edad jubilatoria del régimen general". La afirmación fue publicada en su cuenta de Twitter, luego de las declaraciones del ministro de Trabajo, Claudio Moroni, quien en una entrevista radial había dicho que en algún momento deberá darse la discusión sobre la edad jubilatoria.

"Estas edades vienen de hace muchos años y las expectativas de vida van creciendo. La realidad es que la expectativa que tenemos crece todos los años, con lo cual los sistemas jubilatorios se van a tener que ir adaptando a esto porque si no, va a ser insostenible”, afirmó Moroni el martes en radio La Red. En la misma entrevista, agregó que las modificaciones deben darse "con calma y con tiempo, porque son cosas pesadas de mover y hay que pensarlas con tiempo".

Tras la relevancia mediática que tomó la frase, este miércoles Moroni aclaró que "no está en la agenda del Gobierno" la posibilidad de aumentar la edad jubilatoria y calificó como "un exceso de título" la interpretación que hicieron algunos medios de comunicación. "No es un debate ni nada por el estilo, fue una respuesta ante una pregunta teórica por la sobrevivencia creciente", explicó en radio El Destape.

En tanto, Moroni adelantó cómo será la nueva ley de movilidad, que será redactada por miembros del Poder Ejecutivo y Legislativo, y deberá ser debatida y aprobada por el Congreso. "Estamos trabajando en volver a un sistema que permita que los jubilados participen del crecimiento de la economía y el poder adquisitivo", aseguró, por lo que dijo que sería una situación "muy parecida a la que existía antes de 2017". Hasta ese año, las prestaciones se actualizaban en base a variación salarial y recaudación. A fines de 2017 la ley macrista estableció que los haberes se aumentarían en un 70 por ciento basados por inflación.

Por otro lado, informó que la próxima fórmula debería estar definida y vigente a partir de junio. De lo contrario, el próximo aumento a los jubilados, que será en junio, volverá a ser por decreto como el de marzo, dado que la emergencia económica que votó el Congreso suspendió la movilidad por 180 días.

Al ser consultado sobre el proyecto de modificación a las jubilaciones de privilegio de jueces y fiscales enviado al Congreso, el funcionario explicó que lo que buscan es cambiar algunos parámetros, para que sea menos deficitario, dado que genera un rojo fiscal de 9.200 millones de pesos. "En los jueces se hace el cálculo sobre el último salario, y queremos que se respete el 82 por ciento, pero que se calcule sobre un promedio de los últimos 120 meses, como cualquier otra jubilación", explicó. "Buscamos que se parezca más al del resto", concluyó.

Fuente: Pagina 12


Jueves, 20 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER