Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
El FMI reconoció que la deuda "no es sostenible".
El equipo técnico del organismo solicitó que la reestructuración sea "definitiva" y pidió a los bonistas que acepten una quita.
El Fondo Monetario Internacional afirmó este miércoles que la deuda argentina "no es sostenible" y aseguró que el ajuste fiscal necesario "no es factible". Por eso, pidió a los bonistas que afronten "una contribución apreciable", es decir, una quita en el monto de la deuda.
La misión técnica del FMI que visitó Buenos Aires durante la última semana volverá a Washington tras haber dejado un mensaje claro a los acreedores sobre la renegociación de la deuda en marcha.
"El personal del FMI ahora evalúa que la deuda de Argentina no es sostenible", afirmó el equipo técnico del Fondo en un comunicado.
"El superávit primario que se necesitaría para reducir la deuda pública y las necesidades de financiamiento bruto a niveles consistentes con un riesgo de refinanciamiento manejable y un crecimiento del producto potencial satisfactorio no es económicamente ni políticamente factible", continuó.
En ese sentido, a días del comienzo de las conversaciones entre el Gobierno nacional y sus acreedores, el FMI dijo que "se requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad".
El Fondo citó el último informe que había realizado en el país, en julio de 2019 -días antes de las PASO- en el que consideraba que la deuda argentina "era sostenible pero no con una alta probabilidad" y que existían "riesgos sustanciales". "Desde entonces, esos riesgos a la sostenibilidad de la deuda se han materializado", agregó el equipo técnico.

La visión del FMI sobre los bonistas:

"Se requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados, para ayudar a restaurar la sostenibilidad de la deuda con una alta probabilidad. El personal del FMI hizo hincapié en la importancia de continuar un proceso colaborativo con los acreedores privados para maximizar su participación en la eventual operación de deuda", comunicó el FMI. El organismo financiero adelantó que el ministro de Economía, Martín Guzmán, mantendrá una nueva reunión con la directora ejecutiva del Fondo, Kristalina Georgieva, en los próximos días en el marco de la reunión de ministros de Hacienda y presidentes de Bancos Centrales del G20, en Arabia Saudita.
En los próximos días comenzarán las primeras conversaciones directas del Gobierno nacional con acreedores. Según el cronograma de la renegociación de la deuda que planteó Guzmán, en la segunda quincena de febrero habrá una primera ronda de "reuniones e intercambio de visiones" con bonistas.





Fuente: Iprofesional.


Jueves, 20 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER