Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Guzmán encara en Riad una agenda clave para el futuro de la deuda
Tras el aval del FMI, el ministro de Economía participará este fin de semana en la cumbre con sus pares del G20. Tendrá como bilaterales más salientes, un nuevo encuentro con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, y con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Stephen Mnuchin.
Aliviado y entusiasmado por el fuerte respaldo del FMI al proceso de reestructuración de la deuda, el ministro de Economía Martín Guzmán encarará este fin de semana en Riad, capital de Arabia Saudita, una intensa agenda para consolidar los apoyos internacionales en el marco de la ardua negociación con los bonistas.

Si bien la admisión del Fondo Monetario Internacional sobre la falta de sostenibilidad de la deuda y el pedido para los privados de aceptar una quita, fue música para los oídos del Gobierno, Guzmán es consciente que ahora tiene la ventaja en el diálogo con los tenedores privados, pero que aún es prematuro para descorchar.

Con la intención de profundizar el diálogo con el FMI para buscar una salida sostenible a la devolución de los u$s44.000 millones que tomó prestados Mauricio Macri, y de conseguir el guiño internacional a la reestructuración con los privados, Guzmán participará este fin de semana en Riad de la Cumbre de Ministros de Finanzas y Presidentes de Bancos Centrales del Grupo de los 20 (G20).

Acompañado por el presidente de Banco Central, Miguel Pesce, y por Sergio Chodos, quien viajará directo desde Washington, en donde ocupa el sillón de director por el Cono Sur ante el directorio del Fondo, Guzmán volverá a tener un vis a vis con la directora Gerente del FMI, Kristalina Georgieva. Allí, el ministro de Economía, insistirá en la intención del Gobierno de cumplir con las obligaciones heredadas, pero con un esquema que le permita a la Argentina recuperar una senda de crecimiento que le permita afrontar sus compromisos.


Tal como sostiene el propio Guzmán, el país se enfrenta a una crisis de deuda. Es por eso que la salida de esta coyuntura, requiere no solo del compromiso del Gobierno, sino también del FMI y de los tenedores privados que deberán elegir entre una forma de pago sustentable o el default, sin medias tintas.

La intensa agenda que llevará la comitiva argentina es una carrera contrarreloj a sabiendas de que en marzo debería cerrarse el acuerdo de pago con el FMI, y presentar la oferta a los bonistas privados. Los plazos son exiguos y estas conversaciones servirán para presentar los detalles de la política económica del Gobierno y pulir los detalles de las propuestas.

En ese sentido, Guzmán llega a la cumbre con sus colegas del G20 de forma inmejorable. Es que los dichos del FMI sobre que la situación de la deuda argentina “requiere de una operación de deuda definitiva, que genere una contribución apreciable de los acreedores privados”, es un sutil eufemismo de la inevitable necesidad de realizar una “considerable” quita de capital a las tenencias de los acreedores privados.

Tras el encuentro con la número 1 del Fondo, Guzmán tendrá una bilateral con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Stephen Mnuchin, sin dudas una de las reuniones más importantes dada la influencia de Norteamérica sobre grandes fondos de inversión que tienen en su poder bonos argentinos.

Más tarde, la agenda de Guzmán sumará reuniones con los ministros de Finanzas de Francia, Bruno Le Maire; y de México, Arturo Herrera Gutiérrez, países que han mostrado apoyo a la estrategia del Gobierno de Alberto Fernández de renegociar la deuda. Además, se ultiman detalles para otras reuniones pero aún no están confirmadas.

Para Guzmán la actividad oficial comenzará este sábado (a las 8 hora argentina), en el Centro Internacional de Conferencias Rey Abdulaziz, el ministro de Economía, donde participará de la primera jornada de la cumbre entre los Ministros de Finanzas y banqueros centrales del G20.

En tanto que el domingo 23 (a las 3:30 horas de la Argentina) se iniciará el segundo encuentro de los representantes de los países que integran el G20. El comunicado de cierre de la cumbre está previsto que se difunda a las 10 horas de la Argentina.

Al respecto, según el borrador que ya circula entre los equipos técnicos, los representantes de las 20 economías más grandes del mundo esperan una modesta recuperación del crecimiento global para 2020 y 2021, al tiempo que consideran que la epidemia de coronavirus tendrá un impacto negativo en la economía mundial.



Fuente: Ambito


Viernes, 21 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER