Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Ahora 12: liberan $18.100 millones para que los bancos financien compras en cuotas
Después de limitar las tasas que pueden cobrar por préstamos con tarjeta, el Banco Central les dio una pequeña compensación.
Así como a pedido del presidente Alberto Fernández los bancos sufrieron esta semana la imposición de un techo a las tasas que pueden cobrar por financiarse con tarjeta de crédito, las entidades recibieron al mismo tiempo un beneficio consuelo. Para que puedan seguir impulsando las ventas en cuotas de Ahora 12, el Banco Central (BCRA) les redujo la exigencia de encajes, el dinero que tienen que tener inmovilizado y por el que obtienen un rendimiento nulo. En la medida en que aumenten su stock de préstamos bajo el sistema del Gobierno, desde marzo podrán contar con hasta $ 18.100 millones extra para hacer préstamos.

A través de una resolución publicada hoy, la entidad conducida por Miguel Pesce redujo las exigencias de efectivo mínimo que impone a los bancos. La norma, que empieza a regir en marzo, es un consuelo interesante para bancos que vieron reducidas las tasas que pueden cobrar y hasta la posibilidad de aumentar comisiones en estos días.

Esto es porque los encajes que tienen que depositar en el Central sin poder invertirlos ni prestarlos son un peso importante en el balance de las entidades privadas. Tener pesos a tasa cero en medio de una inflación que marcha a un ritmo de entre el 2% y el 3% mensual supone una pérdida financiera constante.

"El objetivo es reducirles el costo de prestar a través del sistema oficial de compras en cuotas, por el que perciben una tasa apenas por encima del 20%."

La posibilidad de usar dinero de encajes para Ahora 12 no es nueva. Hasta fin de mes regirá la normativa previa, que les permitía a los bancos reducir sus encajes por el equivalente al 20% de cada peso que prestasen para ese programa. Y por hasta el 1,5% del total de encajes obligatorios. Desde marzo, podrán computar hasta el 35% de lo que presten y por hasta el 4% de sus exigencias de efectivo mínimo.

El resultado, en base al promedio de encajes legales que mantienen los bancos en lo que va de febrero, es que podrán contar con $ 18.100 millones que tenían colocados a tasa cero para destinarlos ahora a préstamos en cuotas fijas por los que perciben una tasa de algo más del 20%. Es una tasa baja, pero mucho mejor que cero.

"Luego de que le bajaron la tasa de tarjeta de crédito y la de comisiones los bancos salieron a pedir algo, una mano.
“El tema fue que luego de que le bajaron la tasa de tarjeta de crédito y la de comisiones los bancos salieron a pedir algo, una mano”, dijeron desde una entidad privada. “Este es el gesto, que puedan liberarse de parte del costo de encajar", agregaron."

Los bancos promedian en lo que va de febrero más de $ 700.000 millones en encajes obligatorios. Hoy por hoy, es la principal zanahoria con la que cuenta Pesce para tratar de dirigir el crédito hacia los sectores que considera importantes. Ya hubo rebajas de encajes condicionadas al otorgamiento de crédito pyme y, ahora, se suma también el intento por impulsar el consumo.

En los bancos calculan que el 50% de los préstamos con tarjeta que se otorgan están dentro del programa Ahora 12. Se trata de una de las pocas líneas de crédito que casi no retrocedieron durante el último año. El stock prestado ronda hoy los $ 561.400 millones, después de crecer 3,64% en el primer mes del año.

“En sí, no implica un impulso para que financien más, pero les hace más económico el sistema Ahora 12, que decían les resultaba demasiado pesado”, dijeron fuentes del BCRA.




Fuente: Infobae


Sábado, 22 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER