Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Deuda
Después de su paso por Arabia, Guzmán viaja a Estados Unidos para continuar la negociación con el FMI
El ministro de Economía, Martín Guzmán, iniciará mañana en Washington una serie de reuniones con el Fondo Monetario Internacional (FMI), con vistas a negociar la deuda de US$ 44.000 millones que Argentina tiene con ese organismo.

El martes se trasladará a Nueva York para mantener un encuentro “estratégico” para reestructurar todos los pasivos del país.

Así lo informaron hoy fuentes oficiales que acompañaron a Guzmán a la reunión del Grupo de los 20 (G20) que se desarrolló en Riad, Arabia Saudita.

En ese cónclave, Guzmán dialogó hoy con el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, cuyo voto resulta fundamental para cualquier negociación con el FMI, por el peso de ese país dentro del organismo.

A través de un mensaje en su cuenta de la red social Twitter, el titular del Palacio de Hacienda destacó “el productivo encuentro” mantenido con el funcionario, y consideró que “es por demás alentador encontrar coincidencias”.

Por su parte, Mnuchin sostuvo que con Guzmán “discutimos los planes de su gobierno para implementar políticas económicas”.

También a través de la red social Twitter, el funcionario estadounidense coincidió con el ministro argentino en calificar de “productivo” al encuentro mantenido en Riad.

“Primera discusión productiva con el ministro de Hacienda argentino, Martín uzmán”, recalcó el secretario del Tesoro de EEUU.

El Palacio de Hacienda, a través de un comunicado de prensa, precisó que la reunión se extendió por algo más de 30 minutos y que también participaron el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, y el subsecretario del Tesoro estadounidense, Brent McIntosh.

En este marco, mañana Guzmán se reunirá con el staff del Fondo, se estima que estará su Directora Gerente, Kristalina Georgieva, el encargado del caso Argentino, Luis Cubeddu, y la vicedirectora del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, quienes estuvieron hasta el miércoles de la semana pasada dialogando con funcionarios argentinos en Buenos Aires.

Guzmán se reunió con Georgieva el sábado en Riad y, al término del encuentro, la funcionaria del FMI afirmó que mantuvo "otro intercambio fructífero sobre los desafíos del país y el camino a seguir para garantizar un crecimiento más sostenible e inclusivo para la Argentina".

"Apoyé al ministro (Guzmán) y el liderazgo del Presidente Alberto Fernández, en sus esfuerzos para estabilizar la economía y reducir la pobreza", destacó.

Además, indicó que "sobre la base de la reciente misión del personal técnico del FMI a Buenos Aires", también se discutieron "los planes de las autoridades para garantizar una solución sostenible y ordenada de la situación de la deuda de Argentina".

En la misma linea, manifestó: "En este contexto, acogí el compromiso de las autoridades argentinas de continuar profundizando nuestra colaboración, a través de una Consulta del Artículo IV y oportunamente obtener un programa respaldado por el Fondo. Las modalidades de estos próximos pasos se seguirán discutiendo".

"Como dije desde el principio, nuestro compromiso y enfoque están con la Argentina y su población. Queremos ver que la economía argentina se recupere de manera duradera, que se reduzca la pobreza y que las argentinas y los argentinos prosperen", concluyó Georgieva.

Fuente: A24


Lunes, 24 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER