Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Agro
Suba para la soja, con compensaciones
Con un mix para ajustar las retenciones, el Gobierno avanza con la medida. Reunión con la Mesa de Enlace y amenaza de lockout.

El presidente Alberto Fernández inaugurará este domingo las sesiones ordinarias en el Congreso, donde anunciaría un aumento de tres puntos en las retenciones a la soja y al aceite de soja, tal como anticipó este diario. Compensaría con una reducción a las economías regionales. Por su parte, las corporaciones ruralistas nucleadas por la Mesa de Enlace analizan volver a realizar un tractorazo en contra de la medida. Esta semana serán recibidos por el ministro de Agricultura, Luis Basterra, para analizar el tema y la situación del sector.

En diciembre pasado, el Gobierno subió de 24,7 a 30 por ciento los derechos de exportación en soja y del 6,7 al 12 por ciento en trigo y maíz. A partir de la aprobación de la Ley de Emergencia en diciembre, el Ejecutivo quedó facultado para realizar un incremento extra de 3 puntos cuando lo considere oportuno en cualquiera de los cultivos.

El Gobierno haría uso de esta facultad y elevaría a 33 por ciento la retención sobre la soja y el aceite de esa oleaginosa, al tiempo que no habría cambios para las alícuotas de trigo, maíz y carne. En el caso de la soja, tras elevar los derechos de exportación a 33 por ciento, se analiza la posibilidad de producir luego rebajas de 0,5 puntos por año, hasta ubicarlos nuevamente en el 30 por ciento, ya con una situación fiscal de menos urgencia.

Algunos sectores productivos, no enfrentados ideológicamente con el Gobierno, adelantaron que podrían aceptar los cambios pero reclaman una segmentación de este gravamen según el tipo de cultivo y tamaño de productor. Por lo pronto, se espera que haya anuncios de reducción en las retenciones para las economías regionales. De todos modos, los sectores más beligerantes de la agroindustria enrolados en la Mesa de Enlace le pedirán a Basterra que no se concrete la suba prevista para la soja.

Independientemente del resultado de la reunión con el ministro, el sector ya tiene agendadas más asambleas y tractorazos, además de un cese de comercialización.

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 26 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER