Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Negocios
Aerolíneas Argentinas lanzó 3 rutas de cabotaje y 40 frecuencias nuevas
El anuncio fue encabezado por el ministro de Transporte, Mario Meoni, y el titular de la compañía, Pablo Ceriani.
El Gobierno presentó este jueves tres nuevas rutas y cuarenta nuevas frecuencias de cabotaje que operará la empresa estatal Aerolíneas Argentinas, en línea con “las necesidades del país”.

Aerolíneas Argentinas.

La nueva oferta fue anunciada por el ministro de Transporte, Mario Meoni, y el titular de la empresa, Pablo Ceriani, quien detalló una por una las novedades, que responden, según explicó este último, a las “instrucciones del presidente Alberto Fernández de potenciar el federalismo y las economías regionales”, y garantizar la sustentabilidad de la compañía”.

Por su parte, el ministro hizo hincapié en la “transformación” que se llevó a cabo en la aerolínea de bandera en los últimos setenta días. “No se trata de cuánto gana o cuánto pierde” la empresa, sostuvo el funcionario, sino de “potenciar la actividad económica” de las provincias. “Hasta aquí, esto no sucedía, se potenciaba la venta de pasajes en la gestión anterior”, dijo desde el Salón de Conferencias de Casa Rosada.

Ambos funcionarios hicieron hincapié en la situación de “sobrendeudamiento” de la compañía, pero admitieron al mismo que la temporada “ha sido muy buena”, y que “se recuperaron los vuelos de cabotaje”.

A continuación, una por una, las nuevas rutas y frecuencias que operará Aerolíneas Argentinas:

Tierra del Fuego
Ushuaia:

Córdoba-Ushuaia. Se mantiene como vuelo regular. Estaba planificado levantar la ruta durante los meses de mayo y junio. Con la nueva red, se garantiza la conectividad durante todo el año. En los meses de baja, se aseguran 2 frecuencias semanales (martes y sábados).

Río Grande:

Buenos Aires-Río Grande. Aumento de asientos ofrecidos y más espacio para traslado de cargas. Se programan aviones de mayor capacidad. En reemplazo de los Embraer E190 de Austral, en mayo y junio, 3 de las 14 frecuencias semanales operarán con Boeing 737/800 (lunes, miércoles y viernes); en julio y agosto, 11 de las 14 operarán en Boeing 737/800. Septiembre en avance, a confirmar.

Santa Cruz
Río Gallegos:

Buenos Aires-Río Gallegos. Aumento de frecuencias, 17 semanales. A la programación anterior (14), se suman tres frecuencias semanales a partir de mayo. Con el nuevo cronograma, los lunes, los miércoles y los jueves habrá tres vuelos. Además, se está trabajando para que, a partir de diciembre 2020, haya 21 frecuencias semanales (tres vuelos diarios).

Comodoro Rivadavia-Río Gallegos. Nueva ruta. Se está trabajando para que, a partir de diciembre 2020, estas dos ciudades vuelvan a estar conectadas. La ruta había sido dada de baja por la gestión anterior en septiembre de 2017.

El Calafate:

Bariloche-El Calafate. Vuelo regular. Con la nueva red, se garantiza la conectividad durante todo el año (antes se operaba entre octubre y marzo). Durante la temporada alta, habrá entre 7 y 9 frecuencias semanales (diario más estacional refuerzo miércoles y domingos). En los meses de baja (mayo-septiembre), habrá 2 frecuencias semanales, miércoles y domingos.

Chubut
Trelew:

Córdoba-Trelew. Se mantiene como vuelo estacional. Estaba planificado levantar la ruta para la temporada 2020/2021. Con la nueva red, se garantiza la conectividad entre septiembre -marzo, con dos frecuencias semanales, días jueves y doming

Bariloche:

San Pablo-Bariloche. Nueva ruta estacional. Se volará entre el 1 de julio y el 15 de agosto, con 2 frecuencias semanales, días miércoles y sábados.

Mendoza-Bariloche. Nueva ruta. Se volará con 2 frecuencias semanales entre julio y abril, días martes y sábados.

El Calafate-Bariloche. Vuelo regular. Con la nueva red, se garantiza la conectividad durante todo el año (antes se operaba entre octubre y marzo). Durante la temporada alta, habrá entre 7 y 9 frecuencias semanales (diario más estacional refuerzo miércoles y domingos). En los meses de baja (mayo-septiembre), habrá 2 frecuencias semanales, miércoles y domingos.


Santa Rosa:

Buenos Aires-Santa Rosa. Aumento de frecuencias. Se garantizarán 6 frecuencias semanales a partir de mayo (domingo-viernes). Hasta ahora la oferta variaba estacionalmente entre 4 y 6.

Mendoza:

Bariloche-Mendoza. Nueva ruta. Se volará con 2 frecuencias semanales entre julio y abril, días martes y sábados.

San Juan:

Buenos Aires-San Juan. Aumento de frecuencias. Desde mayo, se incrementarán las frecuencias semanales de 13 a 16. A partir de julio, se ofrecerán 19.


San Luis:

Buenos Aires-San Luis. Aumento de frecuencias. Desde mayo se incrementarán de 7 a 10 las frecuencias semanales (diario más refuerzo lunes, miércoles y viernes que permite conectividad AM/PM) y 12 desde julio (doble diario de lunes a viernes que permite conectividad AM/PM y uno por día sábados y domingos).


Córdoba:

Ushuaia-Córdoba. Se mantiene como vuelo regular. Estaba planificado levantar la ruta durante los meses de mayo y junio. Con la nueva red, se garantiza la conectividad durante todo el año. En los meses de baja, se aseguran 2 frecuencias semanales (martes y sábados). El resto del año varía estacionalmente entre 3 y 6.

Río Cuarto:

Buenos Aires-Río Cuarto. Aumento de frecuencias. Desde mayo se incrementarán de 5 a 6 frecuencias semanales. Opera de domingo a viernes.

La Rioja:

Buenos Aires-La Rioja. Aumento de frecuencias. Desde mayo, se incrementan las frecuencias semanales de 7 a 10 (diario más refuerzo lunes, martes y jueves que permite conectividad AM/PM) y 12 a partir de agosto (doble diario de lunes a viernes que permite conectividad AM/PM y uno por día sábados y domingos).

Catamarca:

Buenos Aires-Catamarca. Aumento de frecuencias. Desde mayo se incrementarán de 7 a 10 las frecuencias semanales (diario más refuerzo lunes, miércoles y viernes que permite conectividad AM/PM) y 12 desde julio (doble diario de lunes a viernes que permite conectividad AM/PM y uno por día sábados y domingos).



fuente: Ambito


Viernes, 28 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER