Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Moratoria: piden que se puedan inscribir como pymes a directores de empresas
Los socios y directores de empresas, que legalmente son considerados trabajadores autónomos, podrían tener problemas para acceder al certificado pyme necesario para entrar a la moratoria 2020.
Así lo advirtió una nota de la Dirección Nacional de Competitividad de Financiamiento Pyme enviada a la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE), en la que se aclara la situación de ese grupo de personas que aspiran a obtener los beneficios del plan de pagos anunciado por la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) .

Sucede que legalmente, los directores no son personal bajo convenio; es decir, no están contratados en relación de dependencia, sino que formalmente “venderían” el servicio de gerenciamiento a la empresa en la que desarrollan sus actividades. O por lo menos, esa es la interpretación que hacen los contadores. La moratoria 2020 permite sumar personas que revisten fiscalmente como autónomos o monotributistas, es decir, que no son estrictamente lo que se considera una empresa. En la mayoría de los casos se trata de profesiones liberales y de trabajadores independientes que ejercen oficios. La ley pyme permite el encuadramiento de este grupo de personas como mipymes.

Pero con relación a los directores de empresa, la visión de la Secretaría Pyme sería otra. En el mensaje que le mandó a la entidad la semana pasada, aclara que si el director o socio de una firma no ejerce otra actividad de manera independiente, no puede ser considerado pyme. En esa nota, la dependencia del Ministerio de Desarrollo Productivo también precisa que “los contadores que realicen la inscripción al Registro, deben tener en cuenta que es un registro de empresas (Personas Humanas con actividad independiente (personas jurídicas)”.

Al respecto, la Federación reclamó por los directores de empresa en una nota dirigida ayer a la subsecretaria de Financiamiento y Competitividad Pyme, Leticia Cortese. Allí la entidad argumenta que de acuerdo con la ley pyme y sus reglamentos, la actividad de dirección de empresas aparece encuadrada dentro del sector servicios. Se la identifica bajo los códigos 702091 y 702092 y recuerda que ya hay personas que lograron inscribirse en el Registro Pyme bajo esa condición “sin falsear datos”.

Para reforzar la argumentación en favor del carácter de profesionales independientes de los directores de empresas, la FACPCE recuerda que según la ley de IVA ese tipo de tareas constituye una “actividad exenta”. De no ser así, en teoría, los directivos tendrían que facturarle el impuesto a la empresa en la que trabajan.




Fuente: Ambito


Sábado, 29 de febrero de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER