18:1:10
Martes 22 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Provincia pone en marcha el plan para que pymes regularicen deudas con ARBA
El plan de pagos regirá desde mañana con el objetivo de lograr que 600 mil pymes puedan cancelar deudas con ARBA. La inscripción finalizará el 31 de mayo.
A partir de este lunes, el Gobierno de Axel Kicillof pondrá en marcha el plan de pagos para que más de 600 mil pymes bonaerenses puedan regularizar sus deudas con la Agencia de Recaudación de la provincia de Buenos Aires (ARBA). El programa contempla quitas y plazo de pago de hasta 10 años. La inscripción estará vigente del 2 de marzo al 31 de mayo inclusive.

La iniciativa a la cual se podrán inscribir más de medio millón de pequeñas y medianas empresas de la provincia busca otorgar facilidades para que los contribuyentes puedan cancelar un montón total de deuda con el fisco que actualmente asciende a unos 26 mil millones de pesos.

Aquellos que accedan al nuevo plan podrán obtener quita de intereses, multas y punitorios y plazos de pago de hasta diez años con tasa de interés fija.

Se trata del programa que permite regularizar deudas de los impuestos Inmobiliario (Básico y Complementario), Automotores, Ingresos Brutos y Sellos y abarca deudas vencidas al 31 de diciembre de 2019, tanto en estado judicial como prejudicial, planes de pago caducos y vigentes.

El mismo posibilita pagar en un plazo de hasta 10 años (120 cuotas) con un interés fijo, o bien en 3 cuotas sin intereses de financiación.

En el caso de las empresas que posean deuda en instancia judicial, también prevé el levantamiento automático de los embargos con la sola adhesión al plan.



Cristian Girard, director de ARBA, explicó que "estas facilidades para regularizar deudas tributarias forman parte del programa ArriBA PyMES impulsado por el gobernador Axel Kicillof, que busca ayudar a las empresarias y empresarios bonaerenses, para que empiecen a recuperarse de la crisis y puedan poner en marcha el potencial productivo de sus empresas".

En su cuenta de Twitter, Girard consignó que "los beneficios para los que ingresen al plan son muy importantes, con una condonación total de intereses y multas, que en algunos casos representa hasta el 70% del valor de la deuda actual".


"Los beneficios están segmentados de manera progresiva por tamaño y tipo de empresa, haciendo una distinción entre las que son micro, pequeñas y medianas", graficó y ejemplificó que en el caso de las microempresas "no deberán abonar anticipos ni adelantos y el capital podrá ser financiado con tasas de entre 1,5% y 2,75%, según el plazo elegido".

Según se informó, las pequeñas empresas tendrán que pagar anticipos que van del 5% al 15%, y contarán con tasas de interés de entre 1,75% y 3%, de acuerdo a la cantidad de cuotas del plan.

Por su parte, las medianas empresas deberán abonar un anticipo que varía del 5% al 20%, con tasas de interés de entre 2% y 3%, acorde al plazo que adopten.

La clasificación de micro, pequeña y mediana empresa se realizará en función de los parámetros que establece el Ministerio de Desarrollo Productivo de la Nación, que categoriza a las pymes teniendo en cuenta la actividad declarada, los montos de ventas anuales y la cantidad de empleados.

Si las empresas, cualquiera sea su clasificación, optan por sumarse al plan pagando al contado o hasta en 3 cuotas, no abonarán anticipos ni intereses de financiación.

El acceso al plan de pagos de ARBA estará vigente del 2 de marzo al 31 de mayo inclusive y para adherirse al mismo, las empresas tendrán que registrarse previamente en el "Programa Buenos Aires ActiBA" del Ministerio de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica de la provincia de Buenos Aires o en el "Agro Registro MiPyMES" del Ministerio de Desarrollo Agrario bonaerense, según la actividad económica que realicen.



Fuente: Ámbito


Domingo, 1 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER