Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Hidrocarburos
Fernández: "Una palanca para el desarrollo"
El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, viene insistiendo con la necesidad de impulsar una nueva legislación para promover al sector. Fernández dejó en claro que respalda la propuesta.

“Enviaré a este Congreso un proyecto de Ley para el desarrollo del sector hidrocarburífero y minero que promueva y estimule la inversión nacional e internacional en el sector”, anticipó este domingo el presidente Alberto Fernández en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso. El presidente de YPF, Guillermo Nielsen, viene insistiendo desde los tiempos de la campaña electoral con la necesidad de impulsar una nueva legislación para promover la actividad del sector y, si bien el presidente no le puso fecha al envío del proyecto, dejó en claro que respaldar la propuesta del ex secretario de Finanzas de Néstor Kirchner.

“Los hidrocarburos serán una palanca para el desarrollo productivo de nuestro país. Vamos a extraer los recursos a partir de un entramado productivo tecnológico y diversificado en todas las provincias argentinas, motorizando la creación de empleos de calidad, el desarrollo local de las comunidades, la innovación tecnológica, el desarrollo de nuevas empresas y la incorporación de los desafíos de la industria 4.0”, aseguró el presidente.

El 12 de junio del año pasado Nielsen participó en el Coloquio de IDEA y allí anticipó las directrices generales de su plan de estímulo para el sector. “Vaca Muerta tiene la posibilidad de generar un incremento muy importante de las exportaciones y de la oferta de divisas, lo que va a hacer más fácil el pago de la deuda que nuevamente vuelve como un fantasma del pasado”, remarcó el economista en aquella exposición.

Luego agregó: “Necesitamos que Vaca Muerta tenga condiciones competitivas equivalentes a los países centrales. Por eso estamos trabajando muy cerca de los principales protagonistas de Vaca Muerta que tienen identificadas 24 dimensiones de alejamiento de la eficiencia por la normativa”. “Estamos poniendo un proyecto de ley que aspiramos a que sea la base de una política de Estado. No es una cuestión de un sector. Necesitamos que todas las fuerzas políticas argentinas se pongan de acuerdo en un régimen que quede y pueda cambiar la historia y hacer posible que Vaca Muerta tenga el desarrollo que potencialmente tiene (…) ¿De qué estamos hablando cuando hablamos de políticas de Estado? De la autolimitación de la clase política de incidir en un sector”, insistió Nielsen en IDEA.

Aquella vez Nielsen compartió el panel con el entonces secretario de Energía, Gustavo Lopetegui, quien lo fustigó al afirmar que antes de proponer un régimen de estabilidad fiscal para Vaca Muerta el Frente de Todos primero tenía que respaldar el sistema capitalista. “Escuché atentamente la exposición de Nielsen. Dice que están estudiando 24 dimensiones de la competitividad para igualar a Vaca Muerta con Permian (la formación shale que más inversiones recibió en Estados Unidos durante los últimos años). Ojalá una de las 24 sea mantener el capitalismo”, aseguró.

-“No habíamos pensado en la revolución cubana. No estaba en el temario. –retrucó Nielsen.

-Nosotros hemos probado en el país muchos sistemas económicos. A lo mejor probar una vez con el capitalismo para ver qué pasa no viene mal porque no hemos disfrutado de eso. –insistió Lopetegui.

-Yo quisiera transmitir tranquilidad en cuanto a la dimensión capitalista. Estaba sobreentendido pero es bueno explicitarlo porque en Argentina hemos tenido políticas de todos los colores y con todos los errores. La verdad es que no hay muchos que puedan tirar la primera piedra porque hemos tenido errores muy grandes con gente que se dice muy capitalista. – respondió Nielsen.

A Lopetegui el tipo le salió por la culata porque al poco tiempo se vio obligado a anunciar un congelamiento del precio del crudo y los combustibles por 90 días. “Pensar que Lopetegui me chicaneaba en IDEA Neuquén cuando yo hablaba de nuestra propuesta para Vaca Muerta. Me preguntó capciosamente si la propuesta incluía llevarla a cabo en el sistema capitalista!!!!”, aseguró Nielsen apenas se enteró del congelamiento.

Ahora el gobierno enfrenta un desafío similar porque Alberto Fernández busca promover al sector, pero en diciembre ordenó congelar las tarifas y las naftas, donde medidas que golpean de lleno a las petroleras. La promesa oficial es que el congelamiento durará solo hasta mitad de año y el proyecto anunciado por Fernández podría servir para habilitar la discusión con los distintos actores del sector de cara a lo que se vendrá una vez que el congelamiento concluya.

El plan oficial es incluir a la minería dentro del plan de incentivo. "En materia minera también tenemos grandes posibilidades pendientes, con pleno respeto a estándares ambientales y participación social. En particular, la minería metalífera y la del litio se presentan como grandes oportunidades para aumentar las exportaciones argentinas", remarcó Fernández.

Fuente: Pagina 12


Lunes, 2 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER