13:41:10
Miércoles 28 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
 
 
Deuda
Avanza el fixture de la propuesta de quita de la deuda
Llegaron al país la misión del FMI y delegaciones de grandes fondos de inversión internacional.

El Ministerio de Economía inició esta semana negociaciones conjuntas con grandes fondos de inversión con tenencia de deuda argentina y con el Fondo Monetario por el acuerdo stand by.

Este martes representantes de Blackrock, Fidelity, Pimco, Templeton y Greylock, que concentran el grueso de la deuda a reestructurar, iniciaron las negociaciones con la premisa oficial, validada por el Fondo, de que habrá algún grado de quita. El organismo pidíó a tenedores hacer una “contribución apreciable”.

Fuentes oficiales aseguraron que la revisión del origen de la deuda que lleva a cabo el Banco Central es un elemento de negociación. En simultáneo, continúa la agenda con la misión del FMI encabezada por Luis Cubeddu, y la subdirectora del Departamento del Hemisferio Occidental, Julie Kozack, en el marco de revisión de las cuentas públicas en base al artículo IV. El objetivo es comprender “el programa económico de las autoridades, incluso su estrategia de deuda”, señalaron desde el organismo.

La oferta para reestructurar la deuda con acreedores privados se conocerá formalmente durante la semana próxima, según el cronograma que publicó Economía. Los principales directivos de los fondos llegaron este fin de semana y quedaron demorados, ya que en su vuelo de American Airlines es el que disparó la alerta que derivó en el primer caso positivo de coronavirus en el país. Por esta epidemia el Fondo y el Banco Mundial suspendieron la asamblea de abril próximo.

Hasta el momento el cronograma de reestructuración de la deuda se viene cumpliendo. En la segunda semana de febrero se seleccionó los agentes de distribución y asesores financieros. La designación Bank of America y HSBC como colocadores de la deuda fue un guiño bien recibido por los inversores. Hasta mediados de la próxima semana habrá reuniones e intercambios de visiones con tenedores de la deuda pública externa. Economía difundió este martes una solicitud para que todos los tenedores de deuda argentina se registren, en el sitio web de esa cartera o a través de las cámaras compensadoras de cada país, con carácter confidencial. "Para contactar al mayor número posible de tenedores con el fin de entablar relaciones y conocer sus opiniones", informó el Ministerio.

Las reuniones con los fondos de inversión comenzaron este martes y son de carácter privado. El objetivo es conocer de primera mano el grado de quita de valor presente que pretende el Gobierno aplicar. La negociación pasará por encontrar una tasa de salida (exit yield) del acuerdo. Los directivos ya comienzan a especular con una tasa en torno al 13 por ciento para aceptar los plazos que le plantea el Gobierno.

En el entorno de Guzmán hay total hermetismo. Según explicaron fuentes oficiales a Página/12, el anuncio de revisar la deuda contraída por Cambiemos no los tomó por sorpresa, en referencia al FMI y los bonistas, y reconocen que será puesto sobre la mesa para legitimar la posición de un mayor nivel de quita. El informe se conocerá en los próximos días, en simultáneo –si se sigue cumpliendo el cronograma como hasta ahora- se difundirá la propuesta formalmente para todos los bonistas que acepten el canje.

También se está negociando el Fondo en el marco de la misión del organismo multilateral para revisar los números del país. Desde el Fondo aseguraron que el equipo en Buenos Aires “sigue progresando con su trabajo”. “Las reuniones son de carácter técnico y están orientadas a profundizar la comprensión del programa económico de las autoridades, incluso su estrategia de deuda”, reconocieron de la entidad que conduce Kristalina Georgieva.

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 4 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER