Domingo 20 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Bolsas
Twitter subió un 74% en su salida en Wall Street


La red social comenzó este jueves a operar en la bolsa de Nueva York. Hubo gran demanda de los inversores de un acción que quedó en 45,26 dólares. La compañía quedó valuada en 24.700 millones de dólares.



Ya venían calentado desde el miércoles los agentes bursátiles la salida a Bolsa de Twitter. Incluso, filtraron a la prensa que estaban muy preocupados para intentar que no se disparara el precio de la OPV de la red social hasta los 80 dólares por acción y con estos antecedentes las acciones de la empresa debutaron este jueves en la Bolsa de Nueva York con un alza del 74,08% respecto al precio de 26 dólares por título fijado este miércoles para la OPV de la popular red de 'microblogging', hasta marcar un primer precio de 45,26 dólares.

Instantes después de su debut en el parqué de Wall Street, que se produjo a las 10.55 en Nueva York, las acciones de Twitter subían hasta los 47,23 dólares, un 81,6% más que el precio de la OPV.

La compañía de los 140 caracteres, que al precio fijado finalmente el miércoles en su OPV ha recaudado 1.820 millones de dólares y valoraba al conjunto de la compañía en algo más de 14.000 millones de dólares, ha protagonizado así la tercera mayor salida a bolsa de una compañía tecnológica, lejos del debut en Wall Street de Facebook y sólo algo por debajo de las cifras de Google.

Con la jornada de este jueves carrada, la compañía quedó en una capitalización bursátil de 24.700 millones de dólares.

Según los datos proporcionados por la compañía, los principales accionistas de Twitter serían el fondo Rizvi Traverse, con un 15,6% del capital de a empresa, incluyendo un 9% a través de un fondo de JPMorgan, el cofundador de la red social Evan Willians, con el 10,4%, seguidos de Spark Capital, con el 6%, y Benchmark Capital, con un 5,8%.

La compañía lanzó a la venta 70 millones de acciones en su Oferta Pública de Venta (OPV), a un valor por acción mayor al estimado hasta ahora, de entre 23 y 25 dólares, lo que es un indicador de que habrá una alta demanda de los inversores, según estimó la agencia de noticias DPA.

En su comunicado, Twitter señaló que Goldman Sach & Co, Morgan Stanley, JP Morgan, BofA Merrill Lynch and Deutche Bank Securities actúan como agentes para la emisión y venta de valores, mientras que Allen & Company LLC y CODE Advisors son cogestores.

En principio, los ingresos ascenderán a 1.800 millones de dólares, y si se suman las acciones adicionales que se sacan al mercado en caso de demanda, serán 2.100 millones de dólares.

Diariamente se publican más de 500 millones de tweets, y la red cuenta con unos 230 millones de usuarios activos en el mundo.

La salida a la bolsa de Twitter es una de las más importantes del sector después de la de Facebook, que comenzó a cotizar sus acciones en mayo del año pasado.




Fuente: Minutouno


Jueves, 7 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER