Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Inflacion
El Relevamiento de Expectativas del Mercado del Banco Central estima una menor tasa de inflación en el año
El Banco Central anunció un cambio de metodología para mejorar la capacidad predictiva del Relevamiento.

Los consultores estimaron que la inflación minorista acumulada a diciembre de 2020 se ubicará en 40 por ciento interanual. Así lo informó este martes el Banco Central en el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Esta proyección implica la tercera revisión consecutiva a la baja de este pronóstico de precios. En el relevamiento previo proyectaban 41,7 por ciento interanual.

Las políticas para frenar la inercia inflacionaria empiezan a dar resultado para controlar las expectativas de inflación.

El Banco Central destacó que “los 10 mejores pronosticadores de corto plazo para esta variable esperan una inflación promedio inferior, de 39,3 por ciento interanual". La entidad anunció un cambio de metodología para mejorar la capacidad predictiva del Relevamiento.

En ese sentido, señaló que "para enero de 2020 la mediana de las estimaciones del REM sugería una inflación de 3,5 por ciento mensual, mientras que el dato observado se ubicó en 2,3 por ciento, lo que implicó una sobreestimación de la inflación de 1,2 puntos porcentuales".

Segúnel BC el desempeño predictivo del Relevamiento de Expectativas de Mercado "resultó decepcionante en los últimos dos años, llegando incluso a cuestionarse la utilidad de la herramienta". Para intentar rescatar el relevamiento, la autoridad monetaria "ha introducido mecanismos de incentivo para los participantes, con la expectativa de que resulten en una significativa mejora del REM”.

"Con el objetivo de estimular la participación e incentivar la mejora continua de la capacidad predictiva de los analistas encuestados, se comenzará a publicar, junto con los resultados del REM, un listado de los participantes con mayor precisión en sus pronósticos", anunció.

En otro orden, los consultados prevén una contracción del Producto Interno Bruto real para 2020 de 1,2 por ciento (0,3 puntos menor a la pronosticada en enero), mientras que los mejores pronosticadores del crecimiento económico sugieren que la reducción del PIB durante 2020 sería incluso más acotada (en torno a 0,5 por ciento).

Para marzo los analistas prevén una tasa Badlar de bancos privados en pesos de 30,8 por ciento y un sendero descendente hasta alcanzar 27,7 por ciento en diciembre de 2020 (30 puntos básicos por debajo del nivel que proyectaban en enero de 2020) y 24,70 por ciento a fines de 2021. En línea con esta proyección, los mejores pronosticadores proyectan que la tasa se ubicaría en torno a 28 por ciento a fines de 2020.

Por su parte, se estimó que el tipo de cambio nominal promedio alcanzará 78,9 pesos en diciembre 2020 y 97,3 pesos en diciembre de 2021. Por último, los participantes proyectaron un déficit fiscal primario para 2020 de 135.300 millones de pesos (6200 millones de pesos menos de déficit respecto del REM de enero). Para 2021 calcularon déficit ligeramente inferior al previsto para 2020, en torno a 117.500 millones de pesos.

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 4 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER