Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Agro
La demanda de China bajó por el coronavirus
Agricultura no tomarían medidas puntuales para contener los precios internos. Los precios de los distintos cortes de carne vacuna mostraron en promedio alzas leves, del 1,1 por ciento, en febrero con respecto al mes de enero.

El ministro de Agricultura, Luis Basterra, dijo este martes que el alza en el precio de la carne que se produjo durante los últimos meses se moderó a partir de la retracción de la demanda global por parte de China. En consecuencia, adelantó, no se tomarían medidas puntuales para contener los precios internos.

En el mismo sentido, un informe del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna (IPCVA) indica que "los precios de los distintos cortes de carne vacuna mostraron en promedio alzas leves, del 1,1 por ciento, en febrero con respecto al mes de enero". Durante enero, la carne había liderado la inflación minorista.

Según el IPCVA, en febrero el kilo de paleta no subió frente a enero, al igual que el kilo de cuadrada y de asado de tira. Se registraron leves bajas en el pollo fresco, falda y bola de lomo, mientras que hubo subas en lomo, picada especial y hamburguesas congeladas.

"El comportamiento de los precios de la carne vacuna mostró diferencias entre en las distintas zonas geográficas. Se registraron subas significativas de los precios en la zona norte del Gran Buenos Aires, mientras que las alzas fueron moderadas en la Capital Federal y leves en la zona oeste del GBA. En la zona sur del GBA, los precios mostraron caídas leves", indica el informe.

En las carnicerías, que componen el 73 por ciento de la muestra del informe, los precios subieron en promedio un 1,4 por ciento frente a enero y acumulan un alza del 40,7 por ciento en relación a a febrero de 2019. En los supermercados, que abarcan el 27 por cieno restante de la muestra, el precio promedio de la carne vacuna se mostró estable con respecto al mes anterior y exhibe un incremento del 44,1 por ciento interanual.

Basterra relacionó la situación de precios en el mercado interno a la marcha de la oferta y su relación con las ventas a China. Durante gran parte del 2019, las exportaciones ganaderas con destino al país asiático fueron el gran negocio para la industria. Sin embargo, se produjo un quiebre en la política de compras por parte de China, que se consolidó con el problema del coronavirus. "Lo llamativo del caso es que, a pesar de la caída en la faena, no se observa una retracción acorde en el nivel de precios internos", advierte un informe del Mercado Ganadero de Rosario.

Según la última medición de precios minoristas del Indec, relativa a enero, el rubro de carne y derivados registró un alza del 5,9 por ciento. En particular, el kilo de asado subió 11 por ciento; la carne picada, un 13 por ciento; la nalga, 5,5 y pollo, 4,4. En el último año, el kilo de asado subió de 186 a 320 pesos, un avance del 72 por ciento, mientras que el cuadril subió de 225 a 368 pesos (63 por ciento).

Fuente: Pagina 12


Miércoles, 4 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER