Lunes 4 de Agosto de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía.
Retenciones: así quedaron las escalas tras la oficialización.
Los derechos de exportación de más de 20 productos bajarán con el nuevo esquema de retenciones.
El nuevo esquema de retenciones contempla una baja en la alícuota de 22 productos y otros 20 no tendrán cambios, mientras que el único complejo afectado será el sojero, con una suba 3 puntos porcentuales, de 30% a 33%.
La medida, que fue publicada en el Boletín Oficial pese al descontento de la Mesa de Enlace del campo, también contempla compensaciones a productores de soja que comercialicen menos de 100 y 1.000 toneladas anuales de oleaginoisa, tributarán alícuotas que irán del 20% al 30%.
El decreto contempla entre los productos a la baja al girasol y derivados, harina de trigo, maní y pescado congelado, entre otros.
A continuación el detalle de los productos con la alícuota que deberán tributar por derechos de exportación y los puntos porcentuales de reducción:

*Girasol 7% (-5 p.p.)
*Aceite de Girasol 7% (-5 p.p.)
*Harina de trigo 7% (-2 p.p.)
*Maní 7% (-5 p.p.)
*Lana sucia 7% (-2 p.p.)
*Pescado congelado 7% (-2 p.p.)
*Arroz paddy 6% (-6 p.p.)
*Harina de maíz 5% (-4 p.p.)
*Arroz pulido 5% (-4 p.p.)
*Carne porcina 5% (-4 p.p.)
*Embutidos 5% (-4 p.p.)
*Carne ovina 5% (-4 p.p.)
*Lana limpia 5% (-4 p.p.)
*Girasol confitero 5% (-7 p.p.)
*Maíz pisingallo 5% (-4 p.p.)
*Maíz flint envasado 5% (-7 p.p.)
*Arvejas 5% (-4 p.p.)
*Porotos 5% (-4 p.p.)
*Garbanzos 5% (-4 p.p.)
*Lentejas 5% (-4 p.p.)
*Pescado fresco 5% (-4 p.p.)
*Pescado en góndola 5% (-4 p.p.)

Productos sin modificaciones en alícuotas de derechos de exportación (DEX):

*Maíz 12%
*Trigo 12%
*Sorgo 12%
*Leche en polvo 9%
*Carne bovina 9%
*Carne bovina con hueso 9%
*Carne aviar 9%
*Economías regionales 5%
*Harina de sorgo 5%
*Lácteos 5%
*Algodón 5%
*Hortalizas 5%
*Papa 5%
*Tomate 5%
*Lechuga 5%
*Vino 5%
*Frutilla 5%
*Limones 5%
*Manzanas 5%
*Uvas 5%
*Soja y derivados 33% (+3 p.p.)

En lo que respecta al esquema de compensaciones, el Gobierno explicó que el incremento de 3 puntos porcentual alcanzará solo al 26% de los productores de soja (14.884) que producen el 77% del volumen total de la oleaginosa, mientras que el 74% (42.406) tributarán como máximo el 30%.
De esta manera, a un productor que comercializa 100 toneladas (tn) anuales se le cobrará retenciones por el 20% de sus exportaciones de soja; de 101 a 200 tonelada, 23%; de 201 a 300 toneladas, 26%; de 301 a 400 toneladas, 28%; de 401 a 500 toneladas, 29%; y de 501 a 1.000 toneladas, 30%.




Fuente: Ámbito.


Jueves, 5 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER