Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía.
Retenciones: así quedaron las escalas tras la oficialización.
Los derechos de exportación de más de 20 productos bajarán con el nuevo esquema de retenciones.
El nuevo esquema de retenciones contempla una baja en la alícuota de 22 productos y otros 20 no tendrán cambios, mientras que el único complejo afectado será el sojero, con una suba 3 puntos porcentuales, de 30% a 33%.
La medida, que fue publicada en el Boletín Oficial pese al descontento de la Mesa de Enlace del campo, también contempla compensaciones a productores de soja que comercialicen menos de 100 y 1.000 toneladas anuales de oleaginoisa, tributarán alícuotas que irán del 20% al 30%.
El decreto contempla entre los productos a la baja al girasol y derivados, harina de trigo, maní y pescado congelado, entre otros.
A continuación el detalle de los productos con la alícuota que deberán tributar por derechos de exportación y los puntos porcentuales de reducción:

*Girasol 7% (-5 p.p.)
*Aceite de Girasol 7% (-5 p.p.)
*Harina de trigo 7% (-2 p.p.)
*Maní 7% (-5 p.p.)
*Lana sucia 7% (-2 p.p.)
*Pescado congelado 7% (-2 p.p.)
*Arroz paddy 6% (-6 p.p.)
*Harina de maíz 5% (-4 p.p.)
*Arroz pulido 5% (-4 p.p.)
*Carne porcina 5% (-4 p.p.)
*Embutidos 5% (-4 p.p.)
*Carne ovina 5% (-4 p.p.)
*Lana limpia 5% (-4 p.p.)
*Girasol confitero 5% (-7 p.p.)
*Maíz pisingallo 5% (-4 p.p.)
*Maíz flint envasado 5% (-7 p.p.)
*Arvejas 5% (-4 p.p.)
*Porotos 5% (-4 p.p.)
*Garbanzos 5% (-4 p.p.)
*Lentejas 5% (-4 p.p.)
*Pescado fresco 5% (-4 p.p.)
*Pescado en góndola 5% (-4 p.p.)

Productos sin modificaciones en alícuotas de derechos de exportación (DEX):

*Maíz 12%
*Trigo 12%
*Sorgo 12%
*Leche en polvo 9%
*Carne bovina 9%
*Carne bovina con hueso 9%
*Carne aviar 9%
*Economías regionales 5%
*Harina de sorgo 5%
*Lácteos 5%
*Algodón 5%
*Hortalizas 5%
*Papa 5%
*Tomate 5%
*Lechuga 5%
*Vino 5%
*Frutilla 5%
*Limones 5%
*Manzanas 5%
*Uvas 5%
*Soja y derivados 33% (+3 p.p.)

En lo que respecta al esquema de compensaciones, el Gobierno explicó que el incremento de 3 puntos porcentual alcanzará solo al 26% de los productores de soja (14.884) que producen el 77% del volumen total de la oleaginosa, mientras que el 74% (42.406) tributarán como máximo el 30%.
De esta manera, a un productor que comercializa 100 toneladas (tn) anuales se le cobrará retenciones por el 20% de sus exportaciones de soja; de 101 a 200 tonelada, 23%; de 201 a 300 toneladas, 26%; de 301 a 400 toneladas, 28%; de 401 a 500 toneladas, 29%; y de 501 a 1.000 toneladas, 30%.




Fuente: Ámbito.


Jueves, 5 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER