Miércoles 2 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Economía
Las trabas argentinas al comercio reducen 5% el PBI de Uruguay


El ex presidente del Banco Central uruguayo, Juan Carlos Protasi, detalló por InfobaeTV los perjuicios que padece la economía del país vecino por las restricciones comerciales y la distorsión del tipo de cambio



El economista Juan Carlos Protasi, ex presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), se refirió a los problemas que atraviesa la actividad económica del país vecino por las restricciones comerciales impuestas por la Argentina, así como las prohibiciones que pesan sobre el dólar y la brecha cambiaria en la Argentina.

"Nos está afectando en un orden del 5 o 6 por ciento del Producto, unos 3.000 millones de dólares", estimó Protasi, en base a datos propios, según el BCU y el Ministerio de Turismo oriental.

"Esto no puede terminar bien, porque Argentina ha destrozado su sector energético, su sector ganadero y así podríamos seguir. Ha generado una situación fiscal que es insostenible y se están gastando las reservas", avanzó el economista uruguayo, en diálogo con Juan Miceli, por InfobaeTV.

"El turismo ha sufrido una enorme caída, no sólo por los argentinos que no vienen por el famoso cepo cambiario y porque además el blue está en niveles estratosféricos, que hace no solo que los bienes para los uruguayos que van a comprar allá sean regalados, si no que son regalados también para los brasileños. Entonces, no sólo no vienen los argentinos, sino que van los uruguayos a comprar allá y van los brasileños, entonces nos están provocando un impacto negativo muy grande", detalló.

"Han dejado de venir los capitales que antes venían a invertirse en el sector inmobiliario. Punta del Este está con una recesión importante, las obras siguen adelante, pero con esfuerzo y sin potenciales compradores", recordó Protasi.

Criticó las trabas al comercio impuestas por Argentina "cuando hay empresas que estaban orientadas al mercado argentino, que tomaban mucha gente y que le hacen recaudar al gobierno porque pagaban muchos impuestos, y su actividad se ha reducido a la mitad".




Fuente: Infobae


Jueves, 7 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER