Sábado 19 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Las trabas argentinas al comercio reducen 5% el PBI de Uruguay


El ex presidente del Banco Central uruguayo, Juan Carlos Protasi, detalló por InfobaeTV los perjuicios que padece la economía del país vecino por las restricciones comerciales y la distorsión del tipo de cambio



El economista Juan Carlos Protasi, ex presidente del Banco Central del Uruguay (BCU), se refirió a los problemas que atraviesa la actividad económica del país vecino por las restricciones comerciales impuestas por la Argentina, así como las prohibiciones que pesan sobre el dólar y la brecha cambiaria en la Argentina.

"Nos está afectando en un orden del 5 o 6 por ciento del Producto, unos 3.000 millones de dólares", estimó Protasi, en base a datos propios, según el BCU y el Ministerio de Turismo oriental.

"Esto no puede terminar bien, porque Argentina ha destrozado su sector energético, su sector ganadero y así podríamos seguir. Ha generado una situación fiscal que es insostenible y se están gastando las reservas", avanzó el economista uruguayo, en diálogo con Juan Miceli, por InfobaeTV.

"El turismo ha sufrido una enorme caída, no sólo por los argentinos que no vienen por el famoso cepo cambiario y porque además el blue está en niveles estratosféricos, que hace no solo que los bienes para los uruguayos que van a comprar allá sean regalados, si no que son regalados también para los brasileños. Entonces, no sólo no vienen los argentinos, sino que van los uruguayos a comprar allá y van los brasileños, entonces nos están provocando un impacto negativo muy grande", detalló.

"Han dejado de venir los capitales que antes venían a invertirse en el sector inmobiliario. Punta del Este está con una recesión importante, las obras siguen adelante, pero con esfuerzo y sin potenciales compradores", recordó Protasi.

Criticó las trabas al comercio impuestas por Argentina "cuando hay empresas que estaban orientadas al mercado argentino, que tomaban mucha gente y que le hacen recaudar al gobierno porque pagaban muchos impuestos, y su actividad se ha reducido a la mitad".




Fuente: Infobae


Jueves, 7 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER