Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Moody's advierte del riesgo de una recesión global por el coronavirus
Moody's bajó sus estimaciones de crecimiento para 2020. Según la calificadora de riesgo, China crecerá un 4,8%, EEUU un 1,5%, mientras que Argentina caerá 2,5%.
La agencia calificadora de riesgo Moody's señaló este viernes que "el Coronavirus dañará el crecimiento económico de muchos países del G-20 durante el primer semestre de este año", por lo cual bajó sus estimaciones para 2020 y señaló que "aumentó el riesgo de una recesión global".

En un informe, la calificadora estadounidense bajó del 5,2% al 4,8% su pronóstico de crecimiento para China en 2020, mientras que para Estados Unidos espera una expansión del 1,5% en el PBI, por debajo del 1,7% previsto anteriormente.

Para Argentina, la agencia mantuvo una hipótesis de caída del 2,5% para el año en curso.

Moody's puntualizó que "cuanto más tiempo afecta el brote a la actividad económica, el shock de la demanda dominará y conducirá a una dinámica recesiva, un retroceso sostenido en el consumo, junto con cierres extendidos de negocios, que dañarán las ganancias y generarán despidos".

Sin embargo, para la agencia, la decisión de la Reserva Federal de los Estados Unidos de reducir la tasa de fondos federales en 50 puntos básicos y los anuncios del Banco Central Europeo y el Banco de Japón asegurando el apoyo a las políticas que favorezcan una mayor liquidez, limitarán la volatilidad del mercado financiero mundial.

A pesar de sus predicciones, el informe realizado advirtió que "el coronavirus es un shock de salud global, lo que hace que sea extremadamente difícil proporcionar una evaluación económica".

Todavía hay varias incógnitas, incluida la propagación futura del virus y sus consecuencias económicas. "Una reducción del consumo más fuerte y duradera, el endurecimiento de las condiciones crediticias, un fuerte aumento de la morosidad y un mayor número de despidos podrían profundizar la contracción económica", de acuerdo a lo analizado por la calificadora.

Antes de revisar sus estimaciones, Moody's va a monitorear el potencial de propagación significativa del virus en los Estados Unidos; el potencial de expansión de la enfermedad en el sur de Asia, América Latina y África, si el virus se moderará con el clima más cálido y qué tan rápido los consumidores reanudarán la actividad económica normal.

También va a seguir qué tan efectivos son los bancos centrales en limitar el estrés del mercado financiero, la velocidad y el alcance de la respuesta fiscal en países individuales para apoyar a las empresas y la capacidad de los sistemas de salud en diferentes países para gestionar de manera efectiva la carga de una epidemia a gran escala.



Fuente: Ambito


Domingo, 8 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER