Lunes 7 de Julio de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
La pobreza infantil alcanzó en 2024 su mayor nivel desde la crisis de 2001
Inflación en el Gran Resistencia: “La suba estuvo traccionada por salud privada, comunicación y alimentos”
En Argentina, el granero del mundo, el pan de Brasil y España es más barato que el nacional
Cómo pueden ahorrar los jubilados en supermercado DÍA durante junio de 2025
Fuerte caída de la coparticipación por la baja del consumo
La SIDE libertaria: en cinco meses los gastos reservados de inteligencia aumentaron un 254%
Boom de importaciones amenaza a la industria textil: casi el 70% del consumo de ropa ya proviene del exterior
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
 
 
Finanzas
El BCE redujo sus tasas de referencia al mínimo histórico


El presidente del Banco Central Europeo, Mario Draghi, consideró que la baja de los tipos de interés contribuirá a impulsar el crédito para las empresas y los hogares de la zona del euro



Previamente el consejo de gobierno del BCE decidió por sorpresa recortar su tasa de interés rectora en un cuarto de punto, hasta el mínimo histórico del 0,25%, en contra de todos los pronósticos.

El presidente del BCE explicó que "no observamos una deflación en la zona del euro" y que "vemos un período prolongado de baja inflación".

Draghi añadió que el BCE será más claro respecto a sus pronósticos de inflación en diciembre cuando presente sus nuevas proyecciones macroeconómicas. Además, el presidente del BCE explicó que el consejo de gobierno tomó la decisión de bajar las tasas de interés sin unanimidad pero que una mayoría suficiente vio argumentos a favor.

Asimismo Draghi dijo que el tipo de cambio del euro no fue discutido en la reunión y que sólo es importante para los pronósticos de inflación y crecimiento pero no es un objetivo de política monetaria.

El euro cayó con fuerza tras el recorte de los tipos de interés tres centavos de dólar, hasta 1,3350 dólares, desde los 1,3510 dólares. La moneda única perdía posiciones frente a otras divisas como el yen y la libra esterlina y las bolsas europeas subían.

Muchas empresas exportadoras ya notaron en sus resultados en el tercer trimestre los efectos negativos de la fortaleza del euro frente a otras divisas.

Preguntado por la reacción de los mercados al sorprendente recorte de los tipos de interés, Draghi simplemente dijo que "los mercados van y hacen lo que quieren".

Draghi se mostró convencido de que se redujo la fragmentación en la zona del euro y que la situación "es un poco mejor que hace unos meses". El BCE observa que mejoró el préstamo interbancario de los países que no están en crisis a los países de la zona del euro que atraviesan dificultades.



Fuente: Infobae


Jueves, 7 de noviembre de 2013
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER