Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Por el coronavirus, los bancos recomiendan a los clientes no ir a las sucursales y utilizar medios electrónicos
Las entidades financieras aconsejaron especialmente a los adultos mayores no concurrir a las filiales bancarias. Y recordaron que todos los comercios tienen la obligación de aceptar pagos con tarjeta de débito.
Entre otras cosas, se recomienda el uso de canales electrónicos para realizar operaciones bancarias y que los adultos mayores eviten la asistencia a los sucursales.

Ante el avance de los casos de contagio de coronavirus, desde las entidades que agrupan a los bancos recomendaron a los clientes evitar ir a las sucursales y utilizar las plataformas online para realizar operaciones. “Se recomienda el uso de canales electrónicos como home-banking y aplicaciones móviles para realizar pagos, transferencias, consultas de saldos, e información sobre todo tipo de operaciones”, detallaron en un comunicado.

Los bancos aconsejaron especialmente a los adultos mayores el uso de estos medios en lugar de asistir a las sucursales. Y recordaron que todos los comercios tienen la obligación de aceptar pagos con tarjeta de débito.

Los bancos aconsejaron especialmente a los adultos mayores el uso de medios electrónicos en lugar de asistir a las sucursales.

Las entidades agrupadas en la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la Argentina (Abappra), la Asociación de la Banca Especializada (ABE) y la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), anunciaron también medidas específicas con el fin de contribuir al cuidado de la salud de los usuarios y empleados del sistema financiero frente al avance del coronavirus.


“Las entidades del sistema financiero incrementaron las medidas de higiene en sucursales y cajeros automáticos. Se sugiere a los ciudadanos que respeten las medidas de prevención de contagio y que las personas que presenten síntomas compatibles con el virus no asistan a sucursales. Es el objetivo de las entidades garantizar la salud de los usuarios y empleados”, explicaron.

Este miércoles, se dio a conocer que el Gobierno trabaja en la redacción de un decreto que impondrá una cuarentena obligatoria para todas las personas que estuvieron recientemente en los países más afectados por la propagación del coronavirus.

Mientras tanto, varios distritos avanzaron con sus propias regulaciones. Catamarca y Río Negro se transformaron en las primeras provincias en suspender todos los actos públicos. Además, la Secretaría de Deportes dispuso la suspensión de determinadas competencias internacionales que iban a disputarse en marzo en la Argentina. La resolución no incluye al fútbol, aunque no se descarta que haya novedades al respecto en los próximos días.

Los bancos recordaron que todos los comercios tienen la obligación de aceptar pagos con tarjeta de débito
Hasta el momento, el Gobierno recomendó no viajar a Europa, Estados Unidos, Irán, Japón, China y Corea del Sur, zonas con mayor cantidad de casos. De acuerdo al último reporte, en la Argentina se registraron 19 casos de la enfermedad y un paciente fallecido, todos contagiados en el exterior. Sin embargo, el ministro de Salud, Ginés González García, planteó que este proceso inexorablemente derivará en circulación local.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) dijo que el coronavirus ya puede definirse como una “pandemia”, después de que el número de casos afectados fuera de China se haya multiplicado por 13 en dos semanas y en ese periodo los países afectados se hayan triplicado. “La OMS estima que el COVID-19 puede ser caracterizado como una pandemia”, expresó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

En América Latina, el avance de la enfermedad puso en alerta a los gobiernos de la región dado que ya son 14 países los que reportaron casos confirmados. Brasil es el que más infectados tiene hasta el momento (34) pero no registra muertes, como si sucedió en Argentina y Panamá (un fallecido en cada país). En total, hay 144 personas infectadas en toda Latinoamérica.

Se recomienda el uso de canales electrónicos para realizar operaciones bancarias como home-banking y aplicaciones móviles para realizar pagos, transferencias, consultas de saldos, e información sobre todo tipo de operaciones. Los bancos aconsejaron especialmente a los adultos mayores el uso de estos medios evitando la asistencia en sucursales.

Además, recordaron que todos los comercios tienen la obligación de aceptar pagos con tarjeta de débito.

Asimismo, las entidades del sistema financiero incrementaron las medidas de higiene en sucursales y cajeros automáticos y sugirieron a los ciudadanos que respeten las medidas de prevención de contagio. De esa forma, las personas que presenten síntomas compatibles con el virus no asistan a sucursales.

Se recuerda:

- Lavarse las manos con agua y jabón regularmente.
- Cubrir la boca y la nariz con un pañuelo o con el brazo al toser y estornudar.
- No llevar las manos a los ojos y la nariz.
- Ventilar los ambientes.
- Desinfectar los objetos que se utilizan con frecuencia.


Fuente: Infobae / Ámbito


Miércoles, 11 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER