Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
El pan y el azúcar entre los productos que más aumentaron durante febrero
A la espera del dato oficial de febrero, que se conocerá mañana jueves, una consultora privada dio a conocer su relevamiento del aumento de precios durante el último mes. Según las consultoras privadas consultadas, la inflación de febrero estará en torno al 2% mensual.
Mientras se espera el dato de inflación que el INDEC publicará este jueves, la consultora Focus Market dio a conocer su informe mensual; de acuerdo a los datos conseguidos, los productos que más aumentaron en febrero fueron el Azúcar (22,7%), el Pan de molde (12,6%) y Leudantes (10,4%).

Como anticipo de la información oficial, Damián Di Pace, titular de la consultora, afirmó que “la inflación en el mes de febrero se desaceleró; el promedio de las consultoras privadas está entre 1,9% y 2,1%, aunque se espera que el INDEC tenga un inflación promedio quizás más baja de acuerdo a la profundidad y alcance nacional de su relevamiento”.


En febrero, los precios estuvieron motorizados por “Alimentos y bebidas”, que treparon 3,3%.
Según el informe, el top ten de incrementos más altos, respecto a enero, lo completaron: Pañales (9,4%), Enlatados de pescado (8,9%), Achocolatados (5,3%), Detergente de ropa (4,9%), Yerbas (4,9%), Pre mezclas (4,8%) y Cremas Dentales (4,6 %).

A partir del análisis de evolución de precios en 682 productos diferentes, Focus Market resaltó que una de las notas llamativas del trabajo fue la baja en el precio promedio ponderado de productos como la Harina (– 1,1%), las Galletas (–1,6%) y la Leche (–2,7%).

Paralelamente, determinó que los consumos que más se dispararon de manera interanual fueron el Azúcar, que subió un 124,9%, los Snacks, con un salto del 110,9% y las Cremas dentales, cuyos precios treparon un 92,1%.

“Estacionalmente los rubros que suben en febrero son Educación, Indumentaria vinculada a uniformes escolares y en este caso hubo suba de la ficha del taxi que impactará en la medición de transporte. Con servicios congelados hoy la preocupación de la proyección de la inflación futura está dada por la negociación de la deuda y la emisión monetaria para financiar un gasto creciente con caída de la recaudación por bajo nivel de actividad aún”, agregó Di Pace.

En los últimos días se dieron a conocer varias estimaciones respecto a la evolución de la inflación. Según el Instituto Estadístico de los Trabajadores de la UMET, el aumento de precios se desaceleró a un 1,7% en el mes pasado, aunque Alimentos y Bebidas treparon un 3,3%.

Por su parte, la consultora Orlando Ferreres estimó una inflación mensual del 1,9%, motorizada por el rubro Educación, debido al inicio de clases, y por el Transporte, producto del aumento en la bajada de bandera de los taxis y el salto en los precios de algunos vehículos.

Adicionalmente, el BCRA publicó la semana pasada el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM), que determinó una expectativa de 2,5% de inflación para febrero, mientras que para todo 2020 se prevé un 40%.




Fuente: Ambito


Miércoles, 11 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER