Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Coronavirus: el gobierno y los bancos buscan modos de evitar que los jubilados concurran a las sucursales bancarias
El viernes se reunieron el BCRA, la Anses y las asociaciones de bancos. Este lunes volverán a hacerlo para definir medidas concretas. Quieren evitar que los jubilados concurran masivamente a los bancos a cobrar la próxima jubilación y pagar servicios. También, hacer no presencial la “certificación se supervivencia”
La Anses, el Banco Central y las asociaciones de bancos mantuvieron este viernes una reunión para estudiar medidas que reduzcan al mínimo la presencia de adultos mayores en las entidades bancarias, en prevención de la difusión del coronavirus.

La voz de orden es evitar la concentración de personas de edad en las sucursales en general, teniendo en cuenta la próxima cobranza de jubilaciones y pensiones.

Además, se buscará evitar que jubilados y pensionados necesiten concurrir a las entidades para hacer la regular certificación de “supervivencia”. Los participantes quedaron en proponer medidas para lograr ese objetivo.

Un criterio general es promover que no se use dinero material, aunque en la reunión tampoco tenían conocimiento firme sobre cuánto tiempo sobrevive el virus en los materiales de tarjetas o eventuales dispositivos de cobranza.


La voz de orden es evitar la concentración de personas de edad en las sucursales en general, teniendo en cuenta la próxima cobranza.
El próximo lunes las partes se volverán a reunir, para informar sobre ideas y propuestas e intentar acordar acciones concretas.

Contrarreloj

Los tiempos son estrechos, porque además de acordar ideas y acciones con el gobierno, los bancos deberían implementarlas antes de que en poco más de dos semanas millones de adultos mayores concurran masivamente a los bancos con motivo de la cobranza de su próxima jubilación y también para pagar diferentes créditos y servicios.

Los jubilados son uno de los grupos más vulnerables a los efectos del coronavirus, cuya tasa de mortalidad se empina notablemente a medida que aumenta la edad de las personas afectadas, en especial a partir de los 65 años aproximadamente. Además, también por cuestiones generacionales, son el grupo etario que tiene más dificultades y se siente menos cómodo con el uso de medios electrónicos, como la banca online.

Derivación de la preocupación común de gobierno y bancos por la seguridad de los jubilados y de los propios empleados bancarios, el banco Santander, uno de los asociados de la Asociación de Bancos Argentinos (ABA) informó este sábado sobre una nueva línea de créditos al 20% anual para micro y pequeñas y medianas empresas (Mipymes) "para promover el teletrabajo”.

Esta nueva facilidad crediticia estará disponible a partir del próximo lunes y buscará estimular la compra de equipamiento tecnológico que permita el teletrabajo, de modo de evitar las aglomeraciones. La línea será por un monto de 1.000 millones de pesos y un plazo de pago de hasta 24 meses, lo que significará una cuota de 5.090 por cada 100.000 pesos de crédito.

“En momentos como estos queremos estar más cerca que nunca de nuestros clientes, empleados y la población en general. Como banco responsable, nuestro compromiso es ayudar”, dijo Sergio Lew, Country Head de Santander para la Argentina.

Ya antes, las entidades agrupadas en la Asociación de Bancos Argentinos (ADEBA), la Asociación de Bancos de la Argentina (ABA), la Asociación de Bancos Públicos y Privados de la Argentina (Abappra) y la Asociación de la Banca Especializada (ABE) habían anunciado medidas específicas de “cuidado de la salud de los usuarios y empleados del sistema financiero frente al avance del coronavirus (COVID-19)”. Entre ellas, la recomendación del uso de canales electrónicos para realizar operaciones bancarias como home-banking y aplicaciones móviles y, a los jubilados, el uso de estos medios explicando que “todos los comercios tienen la obligación de aceptar pagos con tarjeta de débito”.

También, señalaron que incrementaron las medidas de higiene en sucursales y cajeros automáticos y sugirieron “respetar las medidas de prevención de contagio” y que “las personas con síntomas compatibles con el virus no asistan a sucursales”.




Fuente: Infobae


Sábado, 14 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER