Jueves 24 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
La brecha de precios de los productos agropecuarios disminuyó un 7,3%
El último relevamiento publicado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), destacó además la sanción de la Ley de Góndolas, a la que consideró "un instrumento decisivo para el consumidor y también para las pymes,
La brecha de precios de productos agropecuarios entre lo que paga el consumidor y lo que recibe el productor bajó 7,3% promedio en febrero, según un relevamiento que publicó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

En promedio, los consumidores pagaron 4,7 veces veces más de lo que cobró el productor por los productos en la tranquera de sus campos. En enero pasado la diferencia fue de 5,05 veces y en diciembre de 5,11.

Verduras de hoja verde, tomates, morrones y demás hortalizas fueron puestos a disposición de quienes fueron acercandosé a Plaza de Mayo.


En el caso de la naranja, la brecha fue de 13,6 veces, y de 2,4 veces para el huevo. La participación del productor también se elevó a 25,4%, el valor más alto en 27 meses. Le siguieron, más atrás, la mandarina (8,5 veces), la pera (7,6 veces), el limón (6,8 veces) y la manzana (6 veces).

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) agrícola bajó 9,4% en febrero y fue el principal impulsor en la mejora del indicador.
El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) agrícola bajó 9,4% en febrero y fue el principal impulsor en la mejora del indicador.

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) agrícola bajó 9,4% en febrero y fue el principal impulsor en la mejora del indicador. La brecha para esos productos promedió 4,9 veces, ubicándose 12,4% abajo del mismo mes del año pasado.

En tanto, el IPOD ganadero subió por segundo mes consecutivo (4,6%), a 3,61 veces, y se ubicó también 1,4% arriba del mismo mes de 2019. Por su parte, en este último sector la participación del productor en el precio final subió 8,1% en febrero, a 25,4%.

Los productos con menores brechas en febrero fueron: huevo, (2,38 veces), pollo (2,58), lechuga (2,7 veces), repollo (2,77 veces) y la papa (2,82 veces). Por el contrario, durante el segundo mes del corriente año en 10 productos las brechas subieron.

"Quienes actúan como formadores de precios en las cadenas de valor trabajaron con más cautela en sus márgenes de ganancia, hecho que se vio reflejado en la caída del Índice de Precios en Origen y Destino", sostuvo el informe de CAME.

Por último, el informe mensual destacó la sanción de la Ley de Góndolas, a la que consideró "un instrumento decisivo para el consumidor y también para las pymes, porque además de garantizar el espacio en góndola, penaliza a las prácticas abusivas".



Fuente: Ambito


Domingo, 15 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER