Viernes 11 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
Eliminan los topes a los bancos para los intereses por pagos atrasados en las tarjetas de crédito
A partir de este viernes, se pueden pagar compras en dólares con tarjeta de débito y con QR
Comienzan a mover el dinero ganado con $LIBRA y expertos sospechan lavado de dinero
 
 
Economía.
El FMI dispone de una línea de 1 billón de dólares para ayudar a los países a combatir el Covid-19.
El organismo sostuvo que "está listo para movilizar su capacidad de préstamo de 1 billón de dólares, para ayudar a sus miembros a combatir la pandemia de coronavirus.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) anunció que está listo para ayudar a los países miembros con una línea de asistencia de 1 billón de dólares, según un trabajo publicado hoy en su página web.
"Muchos miembros ahora están en riesgo y necesitan apoyo debido a la debilidad de los sistemas de salud, el espacio limitado de políticas, y la exposición a los grandes choques de los términos de intercambio y las repercusiones financieras observadas en los últimos días", señaló el organismo multilateral.
El FMI manifestó que también en estrecho contacto y coordinación del apoyo a los países con el Banco Mundial y otros organismos internacionales y dijo que "ya se han recibido solicitudes de financiación y consultas de más de 20 países".
Más adelante, detalló que "como primera línea de defensa, el FMI puede desplegar su kit de herramientas de respuesta a emergencias, para ayudar a los países con necesidades urgentes, con un monto disponible de 50 mil millones de dólares para países emergentes y en desarrollo".




Fuente: Télam.


Martes, 17 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER