Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Coronavirus
Comerciantes piden financiamiento blando, menos presión de AFIP y el regreso de los REPRO
Por el poco movimiento en los comercios y mucha incertidumbre sobre cómo la pandemia de coronavirus afectará a las empresas en los próximos meses.

La Cámara Argentina de Comercios y Servicios (CACyS) presentó una carta ante el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, proponiendo un paquete de propuestas en materia tributaria, de financiamiento, previsional y laboral, para contener al sector ante la crisis.

La primera propuesta que sugieren es la de acompañar proactivamente todas las decisiones del Estado que tiendan a prevenir y contener la pandemia. Además, solicita la creación de una mesa trabajo de crisis, compuesta por el sector privado, las empresas y los trabajadores, “para mejorar la eficiencia y alcance de esas decisiones y otras específicas referidas al empleo y el nivel de actividad”.

En materia tributaria, desde la CACyS solicitan que se adopten medidas que contemplen el diferimiento en los plazos para la presentación de declaraciones juradas requerimientos fiscales. Otras medida sugerida es instrumentar financiamiento de pago de los impuestos en aquellos comercios que presenten una caída de su actividad regular. Piden considerar especialmente el sector salud y otorgar un tratamiento especial que evite las caducidades de planes de pago.

En el comunicado agregan como sugerencias que se simplifiquen los plazos y anticipos, así como la implementación de una cuenta única tributaria y la suspensión de toda medida cautelar que afecta la liquidez y el capital de trabajo empresario. Por último, en cuanto a materia tributaria, solicitan postergar los plazos para adherirse a la moratoria para empresas y al régimen de repatriación de fondos del exterior y revisar los derechos de exportación en aquellos productos que sufrieron una caída en las cotizaciones internacionales.

Para el financiamiento de las empresas, el organismo presidido por Jorge Di Fiori propone la implementación de líneas de crédito especiales a tasas promocionales para el pago de salarios, mecanismos de refinanciamiento sectorial de obligaciones, la baja de encajes para afectarlos en los sectores con menor actividad y potenciar el sistema de promoción de consumo Ahora 12.

Por otro lado, la CACyS también pidió en materia previsional que se suspenda la medida que impide el otorgamiento de créditos a los contribuyentes que tengan mora con el sistema y autorizar el pago en tres cuotas de las declaraciones juradas de aportes y contribuciones de seguridad social.

Por último, le propusieron a Kulfas que en cuanto a lo laboral se habilite la modalidad de teletrabajo, mediante una normativa desde el Ministerio de Trabajo; pidieron la suspensión de paritarias correspondientes al año 2020 mientras haya emergencia sanitaria y ampliar el régimen de subsidios (REPRO) en los sectores más perjudicados, con el objetivo de evitar la pérdida de empleos.

Fuente: El Economista








Miércoles, 18 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER