20:57:10
Lunes 19 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Paraguay baja y Argentina sube el precio de Ia nafta: Ia diferencia ya Ilega al 30% por litro
A la espera de la letra chica, provincias levantan la guardia ante el “super IVA” del Gobierno
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
 
 
Coronavirus
Bancos durante la cuarentena: cerrarán las sucursales pero habrá carga de dinero en los cajeros y banca electrónica
Para asegurar el abastecimiento de efectivo, cada entidad deberá responsabilizarse por los cajeros de sus sucursales y las transportadoras de caudales lo harán con aquellos cajeros ubicados fuera de ellas.

Las sucursales bancarias no abrirán al público durante toda la semana próxima pero se mantendrán activos los cajeros automáticos y la banca electrónica para poder operar a través de home banking, según las determinaciones que se apresta a tomar el Poder Ejecutivo para establecer una cuarentena total en todo el país para reducir los contagios del coronavirus.

Durante la semana próxima, los días lunes y martes serán feriados, por lo que ya estaba establecido que no funcionaran las sucursales más allá de la situación excepcional generada por la pandemia. Los días miércoles, jueves y viernes serían declarados “días inactivos”. Durante esos tres días, operará la banca electrónica, ya que funcionarán las cámaras compensadoras, pero no habrá clearing de cheques. También funcionará el mercado cambiario.

En esas tres jornadas se mantendrá en funcionamiento el Tesoro del Banco Central, de manera de asegurar la carga de los cajeros automáticos. Se establecerá una mecánica por la cual cada banco deberá responsabilizarse por abastecer los cajeros de sus sucursales y las transportadoras de caudales lo harán con aquellos cajeros ubicados fuera de ellas.

Se espera que una vez que el Poder Ejecutivo dicte el decreto con las medidas de cuarentena total, el Banco Central publique en la jornada de mañana la normativa especifica para otras operaciones financieras.

Asimismo, el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) estableció hoy declarar “días inhábiles” del 16 al 31 de marzo del 2020 para las actuaciones cambiarias y financieras en el marco del fuero Penal Cambiario, “sin perjuicio de la validez de los actos procesales que se cumplan en dicho período por no ser necesaria en ellos la intervención de los encausados”, según explicó el organismo a través de un comunicado.

“Más allá de esta decisión, el BCRA facultó a la Superintendencia de Entidades Financieras y Cambiarias para decidir qué casos necesitan resolverse con urgencia y encargar las actuaciones correspondientes en estas fechas”, agregó el BCRA.

“Esta disposición tiene por objetivo contribuir con el aislamiento sanitario, en línea con las medidas establecidas por el Poder Ejecutivo Nacional, y preservar la salud tanto del personal de esta institución como la de todas las personas que concurren a esta sede administrativa con motivo de la sustanciación de los sumarios instruidos”, concluyó el comunicado.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación había tomado una determinación similar en referencia a las actuaciones judiciales de los tribunales de todo el país. Asimismo, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) había decretado una “feria fiscal” para esa fecha. Esa decisión implica la extensión de todos los plazos procedimentales en materia impositiva, aduanera y de la seguridad social.


Fuente: infobae


Viernes, 20 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER