Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Coronavirus
El Gobierno evalúa postergar el pago del monotributo y otros impuestos
La AFIP y el Ministerio de Economía trabajan en el alcance de un alivio fiscal, luego del pedido de numerosas cámaras empresariales y de los contadores.

El Gobierno evalúa postergar el pago de impuestos como el monotributo y disminuir otros luego de haber anunciado la reducción de las cargas patronales que todavía no se puso en marcha.

Ante la consulta sobre estas opciones, fuentes oficiales indicaron a Infobae que “se evalúan diferentes medidas tributarias”.

Si se trata de avanzar en la postergación del pago de impuestos, la potestad es de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) que conduce Mercedes Marcó del Pont.

En particular, se evalúa qué hacer con el pago mensual del régimen simplificado para los pequeños contribuyentes vence mañana y que abarca a cerca de 3 millones de personas.

Y otra fuente del equipo económico indicó que el Ministerio de Economía también estudia alternativas en este sentido, dado que si se tratara de cambios en las alícuotas, como es el caso del anuncio de rebaja de cargas, los mismos deberían dictarse por una norma del Poder Ejecutivo. Esto es, un decreto que pueda ser refrendado por el Congreso Nacional.

De hecho, todavía se espera la resolución que oficialice la reducción de la carga de contribuciones patronales que el ministro de Desarrollo, Matías Kulfas, anunció hace un par de días para los sectores más castigados por el parate económico generado por la pandemia del coronavirus en la Argentina.

En los hechos, muchas empresas e individuos están optando por diferir todo lo que pueden el pago de sus impuestos a la espera de una prórroga oficial. Esto responde a la abrupta caída en la demanda y, en términos administrativos, a que hasta fin de este mes la AFIP dispuso una feria, por lo que al menos hasta abril no habrá ejecuciones ni embargos. Por otro lado, dado que el costo de los intereses que cobra el fisco es del 3% mensual, las compañías priorizan otros pagos y asumen ese costo que consideran bajo frente a otros incumplimientos.

En este contexto, la Federación de Consejos de Ciencias Económicas de la Argentina le envió hoy una nota al jefe de gabinete, Santiago Cafiero, en la que consideran que “se requiere de modo inmediato un conjunto de medidas” que se adapten a la grave coyuntura.

Al respecto destacaron las siguientes solicitudes:

- Suspender el pago del Monotributo hasta tanto se resuelva la situación sanitaria.

- Reducción contundente de tasa de interés de tarjetas de créditos y préstamos personales para monotributistas, con subsidio de la misma acotada al plazo antes dicho.

-Se sugiere a través de los organismos de competencia aplicar el mismo criterio para trabajadores en condición de informalidad y Mipymes.

-Devolución del IVA para compras de alimentos (que el Gobierno suspendió) y productos de limpieza e higiene pagada con tarjeta de débito.

-Compromiso de reducción de los niveles de gobierno nacional, provincial y municipal en los tributos sobre servicios esenciales en especial que impactan en tarifas de servicios Públicos, medicina y comunicaciones.

- Atenuar las cargas sociales que deben costear los empleadores.

-Extensión del plazo para la paga de impuestos.

-Morigeración del impuesto a los débitos y créditos como manera de incentivar transferencias y disminuir al máximo las operaciones en efectivo que implican movilidad de las personas.

-Subsidio para el afectado que deba ingresar en aislamiento y contribuya al sostén de su familia.

Entre los impuestos que vencen en las próximas semanas, están el IVA, Monotributo y las cargas sociales. A nivel provincial, Ingresos Brutos.

El ministro de Economía Martín Guzmán ya había expresado en el Congreso Nacional que el país recién podría llegar al superávit fiscal en 2023, pero el nuevo contexto de crisis global seguramente profundizará el rojo de las cuentas fiscales. Hasta ahora, el paquete anunciado será financiado por el sistema financiero local y, en algunos casos puntuales, por el Banco Mundial.

Fuente: infobae


Viernes, 20 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER