Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Coronavirus
Efecto coronavirus llevaría el déficit fiscal primario a dos puntos del PBI
Analistas privados coinciden en que el paquete de estímulo a la actividad, sumado a la pérdidas generadas por el parate, tendrán un contundente impacto en las arcas del Estado.

El coronavirus está haciendo estragos en las distintas economías, y la Argentina es especialmente vulnerable ante este cisne negro. Tanto es así que los analistas privados comenzaron a modificar sus previsiones de déficit fiscal primario y algunos estiman en un 2,5% del PBI la diferencia entre lo que el Estado gasta y lo que recauda. De confirmarse estas proyecciones, se resentiría fuertemente la capacidad para afrontar la deuda externa.

Y las previsiones pueden llegar a empeorar si la crisis sanitaria se profundiza, ya que el impacto pega por tres lados diferentes: caída de la actividad, freno del comercio internacional y la expansión del gasto estatal para frenar la crisis. Respecto de esto último, el Gobierno anunció un paquete de medidas que tendrán un costo de $700 mil millones.

Desde el estudio EcoGo le aseguraron a este medio que incrementaron en un punto del PBI las previsiones del déficit fiscal primario. No obstante, explicaron que de no haber un solución en el corto plazo a la problemática generada por el Covid-19, se podría generar un escenario disruptivo que incremente las previsiones a dos puntos.

Por su parte, el economista Juan Pablo Ronderos indicó en una entrevista radial concedida a CNN: “Nosotros estimamos que, dados los anuncios que se hicieron en estos días, el déficit primario va a estar en 2,5% del PBI”.

En este contexto de gasto que se expande y recaudación que seguramente se verá impactada por la pandemia, el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) pronosticó: “Las cuentas públicas venían con déficit y este shock las empeorará de manera importante. La emisión de pesos es el instrumento al que va a tener que recurrirse casi con exclusividad. Es posible que el déficit consolidado de Nación, provincias y municipios crezca al menos 2 puntos porcentuales del PBI durante este año”.

A partir de lo expuesto, desde IARAF recomendaron: “Los tres niveles de gobierno deben garantizar la eliminación de gastos superfluos y un proceso ordenado y transparente del uso de la emisión de pesos”.

Si bien Martín Guzmán había reconocido que el Estado no iba a ajustar este año y, por ende, no se iba a achicar el déficit fiscal primario, que durante el año pasado fue 0,4% (sin ingresos extraordinarios hubiese sido del 0,9%), tampoco imaginó un crecimiento de este. Pero, incluso antes del impacto del coronavirus, los números le venían dando la espalda a la Argentina, que en febrero reportó un déficit fiscal primario de $27.497 millones y en enero, de $3.766 millones, pese a que en 2019 los dos primeros meses del año habían sido superavitarios.

Estímulo
Las medidas lanzadas por el Gobierno para enfrentar la crisis incluyen: aumentos a jubilados, incrementos beneficiarios de Asignación Universal por Hijo, períodos de gracia para deudores de créditos Anses, eximición del pago de las cargas patronales a los sectores afectados por la pandemia, relanzamiento del programa Procrear, entre otros estímulos.

Y a ese megapaquete se le agregará, seguramente, alguna política que beneficie a los cuentapropistas, sector particularmente perjudicada el cisne negro.

Fuente: Ámbito


Lunes, 23 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER