Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Deuda
Alberto Fernández: "Le dije al FMI que en los próximos 5 años no les podemos pagar un peso"
Aseguró que el Fondo "ha entendido bastante" el planteo.

El presidente Alberto Fernández advirtió que por la pandemia de coronavirus se deberá hacer un "esfuerzo mayúsculo para levantar la economía" argentina y contó: "Le dije al FMI que en los próximos cinco años no les podemos pagar un peso". "Antes de la pandemia, yo le había dicho al FMI que no podíamos pagar a costa de nuestro pueblo. Ahora tengo mil razones más", sostuvo Fernández en diálogo con radio Rivadavia.

Inicialmente había trascendido que el objetivo del gobierno era refinanciar deudas con el Fondo hasta 2023, pero el jefe de Estado pareció subir la apuesta, al estirar el plazo al menos hasta 2025.

Destacó que el FMI "ha entendido bastante" el pedido de la Argentina y que el país cuenta con el apoyo de la titular del organismo, la búlgara Kristalina Georgieva, con quien mantuvo una videoconferencia el viernes último junto al ministro de Economía, Martín Guzmán.

Dijo que se ha dado un "paso muy importante" tras la charla que mantuvo con la titular del FMI. "Hablamos con Georgieva y es muy impactante ver el nivel de coincidencia que tenemos sobre los problemas que la pandemia genera también en materia económica", destacó.

El impacto económico del coronavirus
Respecto de las consecuencias económicas de la medida de aislamiento social ante la pandemia del COVID-19, anticipó: "Vamos a tener que hacer un esfuerzo mayúsculo para levantar la economía".

El Presidente aseguró que está trabajando con el Ministerio de Desarrollo Productivo para evitar que se siga "abusando" de los precios en medio de la pandemia de coronavirus.

"Estamos en una situación límite. Hoy estuve hablando con el ministro Matías Kulfas y me decía que hemos ya fijado precios máximos de 2.000 productos para que no se abusen de la gente", enfatizó Fernández.

Fuente: Pagina 12


Lunes, 23 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER