Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Coronavirus
En las pymes se espera un mayor impacto
La cuarentena forzada por el el virus se siente fundamentalmente en comercios. Los industriales afirman que a medida que la medida se extienda impactará de lleno en la producción y el empleo. Destacaron la ayuda oficial.

Las pymes viven la calma antes de la tormenta. El principal golpe en la actualidad se registra en las ventas, especialmente en el sector del comercio. El menor impacto se da en la producción, el empleo y las compras. “Esto va a cambiar en las próximas semanas, porque la caída en las ventas impactará negativamente sobre la producción y el empleo, ya que la capacidad de las empresas menores de acumular existencias en depósito es limitada”, dijo a Página12 Vicente Donato, director del Observatorio Pyme. En la misma línea, Damián Regalini, miembro de la Mesa de Unidad Pyme, agregó: “Los comerciantes están desesperados, pero los fabricantes están preocupados por lo que viene, la cadena de pagos en algún momento se va a cortar. Lo que se vende hoy, la fábrica lo entregó hace dos meses, el problema es qué va a pasar con la producción en las próximas semanas cuando el comerciante deje de comprar porque tiene stock”.

El 58 por ciento de las pymes aseguró que tuvo un impacto negativo en las ventas. Las consecuencias adversas en la producción se dieron en un 39 por ciento, en la ocupación el 33 por ciento y en las compras del 40 por ciento. Así fue establecido por un relevamiento realizado en la fundación Observatorio Pyme a 788 empresarios y profesionales independientes de todo el país, de los sectores de servicios, comercio, industria manufacturera y construcción.

Por el momento, las consecuencias más negativas se dieron en el rubro del comercio. Los comerciantes que declararon que tuvieron impacto negativo en las ventas fue tres veces superior a los que contestaron que no tuvieron ninguna consecuencia. Esto se debe a la menor circulación de personas en la calle. En cambio, en las pymes manufactureras, las impactadas apenas alcanzan a duplicar a las no impactadas. Las empresas de servicios y los profesionales independientes se ubican en posiciones intermedias.

Según el estudio del Observatorio Pyme, el 15 por ciento de los encuestados declaró tener empleados o familiares en cuarentena. En este sentido, se encuentran activas para enfrentar la pandemia. Sólo el 8 por ciento dijo no estar tomando ninguna medida. La reacción más extensiva en un 79 por ciento fue la modificación de hábitos sociales, como la suspensión de reuniones o el lavado de manos antes del ingreso. Las industriales están además muy activas en la capacitación en prevención, ya que tienen menos posibilidad de implementar el home office. El 37 por ciento de las pymes mutó al teletrabajo, pero el dato desagregado muestra que en las manufactureras es del 24 por ciento mientras que en las de servicios asciende al 55 por ciento. “Hay sectores productivos que están muy poco informatizados, por lo que en la línea de ensamble alguien tiene que haber”, aseguró Donato.

Salvataje

Las pymes celebraron las medidas de los ministerios de Economía y Desarrollo Productivo para contener la crisis. “Las líneas de crédito para pagar un mes de masa salarial es muy importante, pero pedimos que llegue a las pymes, que sólo el 30 por ciento están bancarizadas, mientras que las grandes tienen una relación más fluida con el sector financiero”, dijo Donato. En la misma línea, Regalini agregó: “La suspensión impositiva y los Repro nos va a ayudar, pero es fundamental que llegue a todos, no como el gobierno anterior que lo concentraba en pocas empresas”. Por su parte, Marcelo Fernández de Cgera respaldó los anuncios y le propondrá al gobierno suspender embargos bancarios y que les permitan reperfilar deudas.

Además, las pymes le pedirán al Gobierno que refuerce el control de precios y el abastecimiento de los productos de limpieza. Sólo el 28 por ciento de las empresas contestó haber sumado protocolos de higiene. El 69 por ciento declaró faltantes de alcohol en gel, la mitad de las pymes no pudo obtener barbijos y un tercio declaró falta de stock en productos desinfectantes. Además, el 40 por ciento encontró aumentos en el alcohol en gel, 19 por ciento en barbijos y 34 por ciento en desinfectantes. “Hay medidas de higiene que no se pueden realizar porque no hay alcohol en gel, ni siquiera está habiendo venta de alcohol como para que las mismas fábricas puedan producirlo para consumo interno”, aseguró Donato. “Debería profundizar las medidas para detener la especulación en insumos críticos”, agregó.

Fuente: Pagina 12



Lunes, 23 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER