Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Coronavirus
Monotributistas e informales recibirán bono de $ 10.000 en abril
En el marco de las medidas de contención que viene anunciando el Gobierno desde la semana pasada para paliar los efectos sobre la economía que está generando el aislamiento social para prevenir la propagación de la pandemia del coronavirus.

El Ejecutivo anunció ayer una medida para cubrir a los monotributistas e informales, los cuales estaban quedando por fuera.

Se trata del pago de un bono de $10.000 por única vez para estos dos sectores, el cual se cobrará en abril. El anuncio fue realizado al final de la tarde de ayer por el ministro de Economía, Martín Guzmán, y por el titular del Ministerio de Trabajo, Claudio Moroni.

“Lo que estamos haciendo es asegurarnos de que todas las personas que viven en Argentina queden protegidas en esta situación de crisis”, afirmó Guzmán durante la conferencia de prensa que se realizó en la Quinta de Olivos, en referencia a esta “creación de un ingreso familiar de emergencia”, el cual según los funcionarios beneficiará a 3,6 millones de familias.

Sin embargo, esta compensación no cubrirá a todos. Para el caso de los monotributistas, sólo abarcar para las categorías A y B, que perciben hasta $ 26.000 por mes. “Quedan afuera muchos trabajadores y trabajadoras que no tienen garantizado un ingreso y que deberían recibir (justamente) alguna compensación”, indicó desde su cuenta de Twitter la economista Lucía Pezzarini.

En tanto, los monotributistas de las categorías C y D no serán tenido en cuenta para esta bonificación. Los que hace parte de estas categorías perciben respectivamente por mes casi $ 35.000 y poco más de $ 52.000. “Un hogar con estos ingresos no tiene capacidad de ahorro, por lo que, durante la cuarentena, no tendrán cómo solventar gastos esenciales”, afirmó Pezzarini.

Por otra parte, Moroni explicó que los beneficiarios de esta bonificación “no deben poseer otro ingreso: ni jubilado, ni pensionado, ni tener un patrimonio importante, ni renta financiera”. “Deben ser argentinos de 18 a 61 años, nativos o por opción, o con más de dos años de residencia”, precisó el ministro, que afirmó que el beneficio es compatible con la AUH.

En ese sentido, Moroni adelantó que el Gobierno dispondrá de una página web los interesados en recibir dicho bono deberán suscribirse y allí tendrán que informar si tienen una cuenta bancaria para hacerles llegar la ayuda económica. “En un plazo cómodo, de diez a quince días, podrán cerrar esa inscripción por internet”, indicó.

En tanto, para quienes no posean una cuenta bancaria, podrán crear un sistema de pagos en el Banco Nación. Según comentó Moroni, en ese momento (durante la presentación) la normativa ya estaba firmada y será publicada el martes en el Boletín Oficial.

Fuente: El Economista


Martes, 24 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER