Martes 29 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Coronavirus
Tributaristas insisten con postergación de vencimiento y ampliación de la moratoria
Los asesores tributarios reclaman que se amplíen las medidas para dar respuesta a todos los monotributistas.

Asesores tributarios insistieron en la necesidad de que el Gobierno otorgue una prórroga de vencimientos tributarios, como así también, de los plazos para ingresar a la Moratoria 2020, tras el lanzamiento del denominado Ingreso Familiar de Emergencia realizado por el ministro de Economía, Martín Guzmán y su par de Trabajo, Claudio Moroni.

Así lo señalaron a Ambito, Sebastián Domínguez, socio de SDC, Asesores Tributarios, y Vicente Lourenzo, integrante de la Comisión de Asuntos Pyme del Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Capital Federal.

Domínguez planteo que se había generado expectativa entre los monotributistas de todas las categorías. “Se esperaba la eximición o prórroga del pago de las cuotas del Monotributo, la prórroga de vencimientos impositivos, el otorgamiento de subsidios, entre otros”, señaló Domínguez. El tributarista advirtió que “el anuncio realizado por el Ministro de Economía y el Ministro de Trabajo no contempla a la mayoría que están atravesando la crisis”.

El Gobierno anunció la creación de un subsidio denominado “Ingreso Familiar de Emergencia” de $10.000 al que accederán las personas como mayor vulnerabilidad social.

“Los monotributistas, autónomos y pequeños empresarios deberán esperar a nuevas medidas que alcance”, indicó Domínguez..

La ayuda es para trabajadores informales y monotributistas de las categorías más bajas, las A y B con una edad entre 18 y 65 años que se hayan quedado sin ingresos de ningún tipo y sino un patrimonio importante. No pueden tener ingresos de renta financiera como intereses de plazos fijos. Deben ser argentinos nativos o naturalizados o residentes legales con más de 2 años en el país Los monotributistas deben facturar hasta un monto anual de $ 313.108, es decir, un promedio mensual de $ 26.000. Además quedan fuera de este subsidio los mayores de 65 años que sean monotributistas o trabajadores informales, aún cuando no cuenten con una jubilación.

Por su lado, Lourenzo señaló que “está bien que el Estado salga al rescate de personas que no hayan podido facturar nada” como consecuencia del freno de la actividad que está provocando las medidas de aislamiento social para combatir la pandemia de coronavirus.

No obstante, aclaró que “hay mucha gente que no podía entrar a la moratoria porque no tenía el certificado pyme de modo que sería importante que se postergue los plazos”. Lourenzo puntualizó que “hay muchas personas en el monotributo que fueron tomados por esta crisis sin haber podido genera ingresos”.

Fuente: Ámbito


Miércoles, 25 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER