Economía. Garantizan abastecimiento mientras que el Gobierno advirtió por la suba de precios.  Empresarios, distribuidores mayoristas y gremios agroindustriales coincidieron en que la producción de alimentos y productos sanitarios "está activa" y su abastecimiento "garantizado". Empresarios, distribuidores mayoristas y gremios agroindustriales coincidieron hoy en que la producción de alimentos y productos sanitarios "está activa" y su abastecimiento "garantizado", mientras que el presidente Alberto Fernández advirtió que el Gobierno va a "perseguir" a quienes no respeten los precios máximos vigentes en productos esenciales. “Vamos a perseguir a los que no respeten precios máximos y cerraremos negocios si es necesario”, advirtió esta tarde el jefe de Estado en el marco de la emergencia por la lucha contra la pandemia de coronavirus, y en relación con los aumentos de precios registrados en los últimos días en productos de primera necesidad. El Presidente señaló que “la AFIP y el Ministerio de Trabajo están llevando adelante controles” y sostuvo que “este no es un momento donde algunos vivos ganan y otros pierden; con la salud no se juega”. En este mismo sentido, el flamante director del Mercado Central, Nahuel Levaggi, anticipó que desde el organismo se va a impulsar un "compromiso social de abastecimiento de toda la cadena productiva" para garantizar la provisión y mantener los precios de los alimentos. "Vamos a construir una especie de compromiso social de abastecimiento, donde haya productores, intermediarios y comercios de proximidad, donde todos empecemos a comprometernos a mantener una cadena de precios justa y razonable", afirmó Levaggi a FM La Patriada. La semana pasada, el Gobierno decidió retrotraer los precios de productos esenciales al 6 de marzo y fijó una lista de referencia de 2.300 productos con valores máximos para garantizar el abastecimiento y controlar el abuso de precios frente al impacto de la pandemia del Covid-19.
Fuente: Télam.
Jueves, 26 de marzo de 2020
|