15:13:10
Miércoles 7 de Mayo de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
ARCA determinó cambios en el régimen de emisión electrónica y concentrará los datos de todos los operadores de granos
El petróleo Brent se desploma hasta 4,6% tras el aumento de producción de la OPEP+
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
 
 
Economía
Coronavirus: el G20 acuerda inyectar u$s5 billones para reactivar la economía
Los líderes del Grupo de 20 países más industrializados prometieron formar un "frente unido" contra la pandemia del coronavirus. Fue en el marco de una declaración conjunta, tras una cumbre virtual.
Los miembros del G20 se comprometieron este jueves a adoptar las medidas "que haga falta" para minimizar el daño social y económico que está generando el coronavirus y afirmaron que están inyectando 5 billones de dólares en la economía global.

"Nos comprometemos a hacer lo que haga falta y a usar todas las herramientas políticas disponibles para minimizar el daño económico y social de la pandemia", indicaron los países del G20 en un comunicado conjunto al término de una reunión virtual de líderes del organismo.

En la nota, el G20 se comprometió "a tomar todas las medidas de salud necesarias y buscar asegurar la financiación adecuada para proteger a la gente, especialmente los más vulnerables".

Asimismo, los líderes del grupo asumieron el compromiso de compartir "información oportuna y transparente", intercambiar datos epidemiológicos y clínicos, compartir materiales para la investigación y "fortalecer los sistemas de salud a nivel mundial".

En ese sentido, apuntaron la importancia de fortalecer el mandato de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en la coordinación de la lucha contra la pandemia y se comprometieron a "proporcionar recursos inmediatos" a la agencia de Naciones Unidas, así como a otras organizaciones y fondos como la Coalición para las Innovaciones en Preparación para Epidemias (CEPI).

Encomendaron a los ministros de Salud reunirse "cuando sea necesario" para compartir las prácticas que se llevan a cabo en los países y así desarrollar un conjunto de "acciones urgentes" para combatir la pandemia, que se darán a conocer en una reunión ministerial que tendrá lugar el próximo abril.

El Ministerio de Relaciones Exteriores saudita, país que actúa como presidente pro tempore del organismo, difundió imágenes del rey Salman bin Abdelaziz en una pantalla durante su turno de palabra con líderes de otros países en los recuadros inferiores.

El ministerio saudita y la agencia oficial SPA informaron en una serie de mensajes en Twitter que el rey Salman se refirió en su discurso inicial a la "responsabilidad" como "líderes de las economías más grandes del mundo" de afrontar la pandemia del coronavirus.

"En el frente comercial, el G20 debe mandar un mensaje fuerte para restaurar la confianza reanudando tan pronto como sea posible el normal flujo de bienes y servicios, especialmente médicos vitales", dijo el monarca, citado por la agencia de noticias EFE.

Durante las deliberaciones, el presidente Alberto Fernández sugirió que los países del mundo "compartan la visión" de la Argentina de hacer primar la salud frente a la economía ante la pandemia del coronavirus y, en ese sentido, impulsó "diseñar y suscribir un gran pacto de solidaridad global" ya que "ha quedado visto que nadie se salva solo".

En ese sentido, el mandatario afirmó que en estos momentos "no hay lugar para demagogia ni improvisaciones", ya que el mundo "enfrenta el dilema de preservar la economía o la salud de nuestra gente" y ratificó que la Argentina "no duda en proteger integralmente la vida" de las personas.

Entre las imágenes que pudieron verse de los participantes, aparece el primer ministro indio Narendra Modi, el japonés Shinzo Abe y el canadiense Justin Trudeau, cuya esposa contrajo el virus.

Asimismo, se puede ver al presidente estadounidense, Donald Trump, sentado en la cabecera de una mesa larga en Washington junto a otros funcionarios.

La cifra global de muertos por Covid-19 ha superado los 22.000 entre las más de 490.000 personas infectadas, según la base de datos de la Universidad Johns Hopkins.

El G20 está integrado por Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Alemania, Reino Unido, Argentina, Australia, Brasil, Canadá, India, Indonesia, Italia, Japón, México, República de Corea, Sudáfrica y Turquía, así como por la Unión Europea y Arabia Saudita, que ocupa la presidencia pro tempore del mecanismo.

También participan España, país invitado permanente, y otros países que asisten por invitación como Jordania, Singapur y Suiza.




Fuente: Ámbito


Viernes, 27 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER