Miércoles 23 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó el 55% en enero
Donald Trump no descarta un acuerdo de libre comercio con la Argentina
El patentamiento de motos nuevas subió un 29% en febrero
 
 
Economía
Coronavirus: medidas de los bancos para cubrir salarios de las pymes


Por mediación del Central, los bancos ofrecen facilidades para que las pymes paguen a trabajadores en medio del aislamiento por el coronavirus.

Los bancos comenzaron a implementar las líneas de crédito a tasa del 24% anual para asistir a micro, pequeñas y medianas empresas en el pago de salarios, tanto mediante préstamos a corto plazo como adelantos en cuenta corriente. Esto ocurre luego de que el Banco Central (BCRA) les diera mayores incentivos para auxiliar a uno de los sectores más golpeados por los efectos del aislamiento por el coronavirus COVID-19.

Por lo menos siete bancos (Nación, Provincia, Ciudad, Galicia, Supervielle, Itaú y Comafi) habilitaron en los últimos días este tipo de préstamos a nivel nacional y otros, como el Patagonia, lo hicieron a nivel provincial.

Se espera que otros bancos como el Credicoop, el BBVA y el HSBC, entre otras, se sumen durante el transcurso de la semana para aliviar los efectos por el aislamiento contra el coronavirus.

Desde el jueves último, para paliar el virtual congelamiento de la actividad económica a raíz del aislamiento para mitigar el aislamiento por el coronavirus COVID-19, el Banco Central liberó cerca de $ 350.000 millones a los bancos para que den este tipo de créditos a empresas, reduciendo encajes y tenencia de Letras de Liquidez (Leliq).

En esa línea, el Banco Provincia anunció el financiamiento tanto para Mipymes como para empresas de salud que tengan convenio de haberes vía descubierto especial en sus cuentas corrientes, con tasa de 24% y un plazo de pago de 90 días.

"Esto permite que los clientes puedan acceder de forma más inmediata al dinero, sin necesidad de pedir un préstamo de la forma tradicional, pero con una idéntica tasa de interés subsidiada", explicaron a Télam desde el Provincia respecto a un modo de alivio por el aislamiento por el coronavirus. Del mismo modo, el Nación lanzó dos líneas a tasa subsidiada para mipymes con destino al pago de sueldos: una a través de un descubierto en la cuenta y otra para el financiamiento del capital de trabajo, vía pedido de préstamo.

En el primer caso, las cerca de 40.000 mipymes clientes del Nación podrán pedir un giro de descubierto a 90 días de plazo para el pago de hasta una nómina salarial, también a una tasa del 24%.

Para la segunda línea, el Nación dispuso préstamos de hasta el importe equivalente a un mes de venta para financiar capital de trabajo, con idéntica tasa, pero con un plazo de cancelación de 18 meses.

Por su parte, el Itaú ya ofrece préstamos a tasas de entre 23% y 24% hasta 9 meses para clientes mipyme clasificados, mientras que el Comafi anunció préstamos a una tasa del 24% para financiamiento de capital de trabajo, pago de sueldos y descuento de cheques, con períodos de entre 60 y 90 días para el pago de la primera cuota.

Desde este lunes, el Supervielle comenzará a ofrecer esta misma línea subsidiada para el pago de los sueldos, entre otros destinos de fortalecimiento de capital de trabajo de mipymes, de hasta un año de plazo y tres meses de gracia para el inicio del pago.

En tanto, el Galicia habilitó la acreditación inmediata a través de Office Banking de préstamos a 12 meses y una tasa del 24% para pago de salarios de unas 100.000 mipymes que operan a través del banco, con un fondeo de hasta $12.000 millones para esta línea.

El Banco Ciudad anunció que lanzará el miércoles próximo nuevas líneas de crédito para asistir a sectores productivos de la Capital, que incluyen un préstamo específico destinado al pago de nóminas salariales para las micro, pequeñas y medianas empresas que acrediten sueldos en la entidad, en medio de la pandemia de coronavirus. Todas las líneas, que se podrán gestionar on line, presentan una reducción de las tasas de interés, estableciéndose para las nuevas propuestas crediticias un rango de entre 20% y 24%.

A nivel provincial, el Patagonia dispuso $1.700 millones en créditos para pago de sueldos, pago a proveedores, reposición de mercadería y también, acompañar a los prestadores de salud con servicios de internación a una tasa del 24%.

"Están muy bien los créditos, pero menos de un tercio de las pyme califica para tomarlos. A esto se suma que cuando reactivaron el clearing de cheques nos quedamos sin saldo para pagar salarios", aseguró Pedro Cascales, vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), a Télam. En medio de la cuarentena por el coronavirus reclamó "suspender el cobro de impuestos hasta que finalice la cuarentena".



Fuente: Minuto Uno


Domingo, 29 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER