Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Coronavirus
Techint: el Gobierno interviene para evitar que concrete los 1.450 despidos
Sin nombrar a la firma de Paolo Rocca, el Presidente de la Nación dijo en Twitter: "Yo no dejaré que lo hagan" y los llamó "miserables".

La decisión que adoptó el viernes Techint de despedir a 1.450 trabajadores a partir de hoy lunes, generó un rechazo inmediato y previsible de los gremios. Lo que no estaba en los planes de la empresa de la familia Rocca era que el propio Presidente de la Nación, Alberto Fernández, saliera a cuestionar severamente la medida y dejar en claro que no estaba dispuesto a aceptarla. “Yo no dejaré que lo hagan”, dijo a través de su cuenta en Twitter.

De inmediato, se pusieron en marcha los resortes oficiales para evitar que los despidos se concreten. El Ministerio de Trabajo convocó para hoy a una videoconferencia a directivos de la empresa siderúrgica y de construcciones y también a dirigentes de sindicato de la construcción (UOCRA). La intención oficial es forzar una negociación para encontrar una fórmula que permita no concretar los despidos en medio de la emergencia sanitaria por el coronavirus.

Los despidos afectan al personal que trabaja en obras para clientes del grupo Techint que fueron suspendidas por la cuarentena en Buenos Aires, Tucumán y Neuquén. Desde la empresa salieron a aclarar que “en cuanto se reanude la actividad esos contratos serán reactivados”.

Pero la explicación no dejó satisfecho al gremio, que asegura que este no es el único caso, y que podría haber unos “100 mil despidos” en la construcción en las próximas semanas, según el secretario general de la UOCRA, Gerardo Martínez. También dijo en declaraciones a la radio AM 750 que están en peligro “8.500 puestos más” de la petrolera YPF.

A través de Twitter, Alberto Fernández cargó con dureza contra los empresarios que despiden trabajadores en las circunstancias actuales, aunque evitó mencionar a Techint con nombre y apellido.

“Algunos miserables olvidan a quienes trabajan para ellos y en la crisis los despiden”, dijo. Y advirtió: “A esos miserables les habló el papa Francisco y ahora les digo yo que no dejaré que lo hagan”.

“Cómo dije en el G20, nadie se salva solo. Hay que ser solidario, ponerse en el lugar del otro y ayudarlo”, agregó Fernández.

Si bien desde la compañía presidida por Paolo Rocca se preocuparon en aclarar que el personal será “recontratado” en cuanto las obras privadas frenadas por la cuarentena se reanuden, lo concreto es que hasta ahora el holding tenía decididas las bajas de esos contratos por la caída de los principales proyectos en las provincias de Buenos Aires, Tucumán y Neuquén.

Desde Techint Ingeniería y Construcción habían explicado a la agencia NA que “cuando los proyectos vuelvan a arrancar, se tomará nuevamente al personal para llevarlos adelante. La esencia de la empresa es realizar estos proyectos. Esperamos poder retomarlos a la brevedad”.

Las fuentes de la empresa también destacaron que la posibilidad de desvinculación está contemplada dentro del convenio colectivo de trabajo de la construcción que permite la finalización de los contratos establecidos a término si la obra en cuestión quedara suspendida por algún motivo.

Ahora, la reacción de Alberto Fernández hace prever que habrá una dura negociación.

Fuente: Ámbito


Lunes, 30 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER