Miércoles 30 de Abril de 2025 Resistencia - Chaco
 
 
 
 
Temas Fiscales - Económicos - Financieros
Más de 30 mil empleos industriales perdidos: 2 de cada 3 sub ramas, con menos trabajadores que un año atrás
Jubilaciones: el Gobierno de Milei licúa el bono, que pierde 37% en un año
El Gobierno convoca al Consejo del Salario para definir el sueldo mínimo tras la aceleración de la inflación
Con 9,5 millones de hogares con subsidios de luz, el presidente Milei acordó con el FMI reducirlos
Expectativa por la llegada del primer desembolso del FMI por u$s12.000 millones que reforzarán las reservas
Dólar sin cepo: cuánto se podrá comprar y cómo funcionará el nuevo sistema
Sin freno: el tomate y las verduras registraron muy fuertes aumentos durante marzo
El Congreso vuelve a desafiar al Gobierno: Diputados tratará el criptogate y mejoras para los jubilados
Viernes negro: se hunden el Merval y los ADRs y el riesgo país se dispara por encima de los 900 puntos básicos
Desguace de ARCA: se despide a casi 3 mil empleados a un costo de $100 millones promedio por cada uno
Lo que faltaba en el país de la carne: Argentina comenzará a importar asado de Brasil
El Banco Central vendió US$196 millones y perdió en seis días el 30% de lo que llevaba comprado este año
Monotributo social: el Gobierno de Milei dio de baja a más de 400.000 personas
Bancarios rompen el piso: el sueldo mínimo supera los $1,7 millones y habrá bono millonario
El Gobierno otorgó anticipo de $120.000 millones a Chaco para que cumpla con sus “compromisos más urgentes”
Inflación en el NEA: desaceleró respecto a enero y tuvo la menor suba del país
 
 
Coronavirus
CAME pedirá más medidas de apoyo para pagar sueldos
El vocero de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Pedro Cascales, adelantó ayer que la entidad está analizando algunas propuestas para presentar ante el Gobierno para que sus asociados puedan enfrentar el pago de los sueldos.

Entre las medidas, contemplan “que los bancos presten a una tasa menor al 10%, un Repro (Programa de Recuperación Productiva) aumentado, o que la Anses o las aseguradoras de riesgo de trabajo cubran parte de los días no trabajados”, explicó Cascales hoy en diálogo con Radio la Red.

A pesar del anuncio del Presidente sobre la línea de créditos al 24%, el vocero cree que tuvo “un escasísimo efecto” ya que “los bancos los estaban limitando a aquellos que ya tenían carpetas abiertas y no hay forma hoy de presentar documentación, porque no hay atención al público”.

“Esto como está planteado, no sirve”, declaró. Y agregó que se necesita “algo que sea realmente efectivo, como un anticipo que sea real para las Pymes, que están necesitando cubrir los sueldos y las cargas sociales”.

En ese sentido, el Presidente anoche se mostró tajante sobre los despidos. “Como hicimos un esfuerzo muy grande, no me resulta grato ver que alguien despida a un empleado. Por eso, así como voy a ser muy duro con el que rompe el acuerdo de precios máximos, voy a ser duro también con los que despiden gente. Porque si algo que tiene que enseñarnos la pandemia es la regla de la solidaridad”, aseveró.

Ante esto, Cascales indicó que “las pymes no están despidiendo porque no tienen el dinero para pagar las indemnizaciones, menos con la doble indemnización”. Y advirtió que “puede pasar que la empresa que no pueda pagar, termine cerrando”.

Otra propuesta: billetera virtual en todo el país

En medio de la crisis por el coronavirus, hoy CAME planteó la implementación de la billetera virtual para que los comerciantes y clientes no tengan que manipular billetes y tarjetas y así evitar el contagio del virus.

“Esta propuesta tiende a impulsar las ventas online de las pequeñas y medianas empresas. Este tipo de implementación es una medida justa para cuidar la salud de todos los argentinos, sobre todo los de mayor riesgo, sin dejar de lado el aspecto económico”, explicaron en el comunicado.

Para impulsar la propuesta, la entidad desarrolló la plataforma CAME Pagos que permite a un usuarios enviar y recibir dinero desde y hacia cualquier entidad bancaria. Además, se pueden recibir pagos con cualquier método de pago de manera presencial con un dispositivo POS y a distancia con un botón de pago que puede compartirse por Whatsapp o mail.

Las operaciones tienen una comisión del 1% para los comercios si se paga con QR y el dinero se acredita al instante, con tarjeta de débito el porcentaje es de 1,9% y la plata se deposita a las 48 horas y con tarjeta de crédito la comisión aumenta a 2,9% y el dinero se encontrará disponible en 10 días hábiles.


Fuente: El Economista


Martes, 31 de marzo de 2020
...

Volver

   
   
 
 
   
  Copyright ©2012
www.TiempoFiscal.com
Todos los derechos reservados
Fundación IEFER